Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

Semana sobre África Subsahariana

El continente africano cobra cada día más importancia en la escena internacional. Así, África ocupa cada vez un lugar más relevante en las agendas de los distintos servicios de acción exterior, especialmente para España, cuyos lazos geográficos, históricos, humanos y culturales con África son particularmente profundos.

Es por ello que desde la Escuela Diplomática, en colaboración con Casa África, África 2.0 y ATOS se organiza este seminario sobre África Subsahariana, que se desarrollará en su parte académica entre los días 21 y 23 de noviembre, culminando el 25 de noviembre con la celebración de una jornada de alto nivel sobre África en la que distintos profesionales y actores de primer nivel compartirán su visión sobre África.

El tercer continente más grande del mundo es aún un desconocido para la mayoría, y sin embargo África es un continente en pleno dinamismo y crecimiento que además presenta numerosas oportunidades para la inversión de nuestras empresas. Así, cinco de las diez economías que más han crecido en los últimos años son africanas, siendo además el continente con mayor población joven del mundo.

La superficie del continente africano ocupa más del 20% del total de La Tierra. Tiene 54 países y más de 1.100 millones de habitantes. África es considerada la cuna de la humanidad y cuenta con algunos de los países más ricos en recursos minerales y materias primas. En África se hablan 2.100 lenguas, dato que resulta aún más llamativo al conocer que en el mundo existen 6.800.

Pero estos datos no pueden nublar una realidad que aún requiere de una acción global concertada para ser cambiada. Se calcula que para el año 2030, la mayoría de los pobres del mundo se localizarán en África. Hay más de 33 millones de niños sin escolarizar y la igualdad de género sigue siendo un asunto pendiente: menos del 40% de las niñas africanas va a la escuela. El auge del terrorismo, la persistencia de conflictos armados o el aumento del crimen internacional organizado son solo algunos retos a los que debe enfrentarse el continente africano. También existen algunos retos en el plano económico: lograr una mayor diversificación de la economía, poner en marcha procesos de manufacturación, participar más de las cadenas globales de valor, superar paulatinamente el déficit crónico de infraestructuras físicas -principalmente en el sector energético- con una mayor dotación de financiación y más innovadora. Es preciso darle alas y espacios a esa enorme población joven africana con un tremendo potencial y que reclama un mejor futuro y una mejor salida a sus aspiraciones.

Esta realidad que atraviesa África Subsahariana en pleno siglo XXI y su proceso de inserción en la comunidad internacional constituye un hecho que ningún servicio exterior puede obviar, siendo, en el caso de España, una prioridad estratégica, económica y política. Así, esta semana, en la que contaremos con la participación de distintos expertos africanistas del ámbito de las relaciones exteriores, académico, o empresarial, entre otros, se espera sea una oportunidad para analizar la realidad que atraviesa África, así como los distintos retos a los que debe enfrentarse en el siglo XXI.

El director general de Casa África, Luis Padrón, participará en este encuentro ofreciendo el día 22 una ponencia sobre la política exterior española hacia África Subsahariana. Además, el jefe de prensa de Casa África, Joan Tusell, moderará el debate del día 25 sobre la visión de África en los medios.

El programa previsto se desglosa a continuación:

PARTE ACADÉMICA  (AULA MAGNA)

  • LUNES 21 NOVIEMBRE
    • 16h00-17h00 "África Subsahariana. Introducción y presentación del Seminario. Procesos de Integración con especial referencia a la Unión Africana"
      D. Luis Sánchez-Vellisco. Jefe de Estudios de la Escuela Diplomática
    • 17h00-19h00 "Introducción a la realidad africana. Aspectos políticos, sociales, culturales"
      Profesor D. Mbuyi Kabunda. Director Centro Estudios Africanos. Abordará temas realidad política social y cultural África.
  • MARTES 22 NOVIEMBRE
    • 16h00 "La política exterior española hacia África Subsahariana"
      D. Luis Padrón. Director General de Casa África
      D. Ignacio Cartagena. Subdirector General para África Subsahariana del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
  • MIÉRCOLES 23 NOVIEMBRE
    • 16h00-18h00 "Economía de África: ¿Cambio de tendencia en las economías subsaharianas? Del estancamiento a la esperanza"
      Profesor D. Carlos Sebastián. Catedrático Economía Universidad Autónoma.

JORNADA ALTO NIVEL (AULA MAGNA)

  • VIERNES 25 NOVIEMBRE
    • 10h00-10h30 Sesión de inauguración. Intervienen:
      -D. Manuel Gómez-Acebo, Director General para el Magreb, África, Mediterráneo y Oriente Próximo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
      -D. Enrique Viguera, Embajador-Director de la Escuela Diplomática.
      -D. Iván Lozano, Presidente de ATOS
      -Dña. Grace Obado, Presidenta de África 2.0., Capítulo de España.
    • 10h30-12h00 Ponencia "Oportunidades de negocio para las empresas españolas en África Subsahariana". Ponentes:
      -D. Mariano Muñoz Carpena. Director de Iniciación, Implantación y Cooperación Empresarial. ICEX.
      -Dña. María José Hernando Minguela. Jefa de Unidad de Riesgo País. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda. CESCE.
    • 12h00-12h30 Pausa café
    • 12h30-14h00 Mesa Redonda "África vista por los medios de comunicación especializados"
      -D. Alfonso Armada (ABC)
      -D. José Naranjo (El País)
      -D. Franck Olivier Kra (e-Biz Africa Magazine)
      Moderador: D. Joan Tusell. Jefe de Prensa de Casa África
    • 14h00-16h00 Pausa almuerzo
    • 16h00-17h00 Coloquio con Embajadores Africanos. "Visión de África y evolución de sus economías. Experiencias económicas de éxito en África"
      -Excmo. Sr. D. Lulama Smuts Ngonyama. Embajador de Sudáfrica en España
      -Excmo. Sr. D. Víctor Manuel Rita da Fonseca Lima. Embajador de Angola en España
      Moderador: D. Luis Sánchez-Vellisco. Jefe de Estudios Escuela Diplomática.
    • 17h00-18h00 Mesa redonda "La empresa española en África. Experiencias de éxito"
      -Sr. D. Juan Garrigues. Director General. Fomento al Desarrollo
      -Sr. D. Javier de Riva. Socio-Director. NOVADAYS
      -Sr. D. José Manuel Rodríguez. Director de ATOS Canarias
      Moderador: D. Rafael Gómez-Jordana.  Miembro del Consejo de Decisión de África 2.0.

Descargar esta información en PDF

Para más información e inscripciones, contactar con la Escuela Diplomática:

Eventos y actividades

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?