Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Casa África vuelve un año más a apoyar a la organización del WOMAD y al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en lo que será la XVII Edición de este Festival que año tras año llena esta ciudad de músicas y culturas del mundo.
Este año la fiesta se verá comprimida en un sólo día pero sin restar ni un ápice de diversidad a lo que este festival supone para una ciudad que lo espera año tras año. Casa África aportará la parte africana de este festival con los grupos musicales que actuarán en los escenarios del Parque Santa Catalina así como con un ciclo de cine africano que llega de la mano de Cinenómada y un taller de percusión africana orientado a los más pequeños.
Desde su creación en el año 1994, este festival tiene por objeto dar a conocer la música y la danza de todo el mundo y la difunde por todos sus rincones. Junto a estas artes, cuida de una manera especial las manifestaciones más particulares de cada país como su folclore, gastronomía o su artesanía, y las da a conocer por los distintos países por los que se mueve a lo largo del año.
El taller lleva por título 'Demostración e iniciación a instrumentos africanos: la calabaza como caja de resonancia' y será impartido por Oli Silva, natural de Guinea Bissau. Está dirigido a niños de entre 10 y 12 años y se celebrará en la Sala Blas Cabrera del Museo Elder.
Aprovechando el marco irrepetible que supone WOMAD para esta ciudad, Casa África utilizará esta Fiesta para la presentación pública del sitio web Kuwamba, un portal creado por esta institución para poner a disposición del público en general y desde cualquier parte del mundo, el acceso a sus fondos bibliográficos y documentales así como de música a través de lo que será Radio Kuwamba, música africana on line y sin interrupción.
El ciclo de cine africano, con las mejores películas que han pasado por el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT 2011), también tendrá lugar en el Museo Elder de La Ciencia y Tecnología. La programación de este ciclo llega de la mano de Cinenómada -programa creado por Al Tarab, responsable del FCAT y patrocinado por Casa África- es la siguiente:
En cuanto a la Música, la aportación de Casa África se centra en los siguientes grupos:
CONCIERTOS - ESCENARIO SANTA CATALINA
20.30 h. Baloji (Bélgica & Rep.democrática del Congo). Rap
00.30 h. Khaled (Argelia). Cantante de rai franco-argelino. Uno de los músicos más influyentes de su generación, ha grabado más de una decena de discos y ha sido nombrado Embajador de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
CONCIERTOS ESCENARIO BOULEVARD
02.00 h. Alma Afrobeat Ensemble (España), con músicos de cuatro contienentes
TALLER ACÚSTICO - MUSEO ÉLDER
14.15 h. Mû - Oli Silva (Guinea Bissau). Intérprete invitado por Casa África ofrecerá un taller acústico y un taller infantil. Mû canta, toca la guitarra, la kalimba, el simbi y compone su propia música. Influenciado por la música tradicional y moderna de su país natal, y en general de toda la costa occidental de África y de África Central. Más tarde incorporó el Jazz, Blues, Gospel, Música Afro-latina, Oriental, Flamenco, etc. Mû impartirá su taller La calabaza como caja de resonancia en la Sala Blas Cabrera del Museo Elder. Se presentará a la calabaza, útil polivalente y de gran simbolismo, después se presentarán y ejecutarán los sonidos de instrumentos de cuerda, percusión, viento, armónico-percusivo y debate. Para cerrar la sesión los niños aprenderán un canción que cantarán a coro.
Ver programa de la Fiesta WOMAD 2011
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?