Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Casa África y el Cabildo de Tenerife, con la colaboración de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y de Gran Canaria, así como de la Confederación Canaria de Empresarios, organizan estas jornadas con el objetivo de continuar con su línea de trabajo en el fomento del conocimiento de las economías de los países africanos.
En esta ocasión, el encuentro estará centrado en el sector de las infraestructuras públicas de transporte en Marruecos, con el fin de dar a conocer los nuevos proyectos y la financiación en este sector para los próximos años. Los planes de desarrollo del país serán presentados de primera mano a través de la conferencia impartida por Abdellah Isamaili, Director Adjunto a la Dirección de Asuntos Técnicos y Relaciones con la profesión del Ministerio de Equipamiento, Transportes y Logística de Marruecos.
Las jornadas se celebrarán:
Casa África acoge estas jornadas monográficas de países africanos, como ya hiciera con Mauritania, Guinea Bissau, República de Guinea, o Sudáfrica para dar a conocer a los empresarios españoles la situación actual de estos mercados y la previsible evolución de sus economías, así como para presentar de manera general los planes de desarrollo del país para los próximos años.
El programa previsto para la jornada en Casa África es el siguiente:
Se precisa inscripción previa por límite de aforo. La asistencia es gratuita y los interesados en participar pueden dirigirse al Área de Economía y Empresa de Casa África a través del correo economia@casafrica.es o del teléfono 928 432 800.
Información sobre Marruecos:
Con un crecimiento del 4,7 % en 2013, Marruecos ha invertido en estrategias sectoriales consistentes en complementar las reformas llevadas a cabo desde el año 2000, lo cual ayudó a acelerar la transformación estructural de la economía. Industrias como la automovilística y la aeronáutica se están abriendo hueco en el sector empresarial de Marruecos, y sin duda una mayor industrialización beneficiará a los sectores menos industrializados con necesidad de reformas, como el sector textil, base de la economía marroquí. Por este motivo, una de las mayores oportunidades de negocio sería el equipamiento agrícola e industrial auxiliar, tal y como indica el ICEX, con el fin de que todas esas materias primas puedan convertirse en productos orientados a la exportación.
Se constata una demanda de bienes para la industria metálica y siderúrgica, además de encontrarse con una situación muy buena para desarrollar las energías eólicas y solares aprovechando el terreno desierto. En el ámbito hidráulico, existen oportunidades relacionadas con la gestión del agua y una distribución más extensiva. En términos económicos, las empresas de distribución de agua tienen en el país un mercado aún sin explorar que puede reportar beneficios a corto y largo plazo. Por último, cabe destacar el sector ferroviario, donde además de al TGV también se está dando gran importancia a la modernización del ferrocarril tradicional (señalización y seguridad).
Más información:
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?