Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
En el marco de las actividades conjuntas entre el Cabildo de Tenerife y Casa África, y con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, se desarrolla esta jornada que va en la línea de las ya celebradas en Madrid y Gran Canaria.
África es la región del planeta menos urbanizada, con una población urbana del 38%, pero con el ritmo de crecimiento urbano más acelerado (4,5%). Estudios actuales indican que la población urbana africana se doblará en los próximos 20 años, como resultado de la migración rural-urbana, el crecimiento demográfico natural y la reclasificación de zonas peri-urbanas en urbanas.
Estos datos, unidos al hecho de que muchos países africanos no han actualizado sus políticas urbanas, tienen como consecuencia un crecimiento que no implementa adecuadamente las directrices de planificación urbanística ni la gestión de los recursos, por lo que la creación de nuevas áreas urbanas en África pasa por buscar programas de desarrollo que se ajusten a sus necesidades; aprender de modelos urbanos existentes y de procesos llevados a cabo en otros países -aprendiendo tanto de las buenas como de las malas prácticas-, lo cual puede ayudar a participar de un crecimiento sostenible y equitativo.
Para hablar de todo ello se organiza esta jornada que se celebrará el jueves 13 de noviembre de 2014 a las 19:00h en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (Plaza Arquitecto Alberto Sartoris, 1. Santa Cruz de Tenerife) y que constará de tres actos principales:
Descargar:
Más información:
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?