Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

EuroPhotoBrik

PhotoBrik (PHBK) es una iniciativa fotográfica solidaria en la que se realizan diversas actividades, entre las que destacan las conferencias con fotógrafos de reconocido prestigio. Como ya ocurriera en ocasiones anteriores, Casa África se suma nuevamente a esta iniciativa y será sede de la charla que ofrecerá el 12 de noviembre el fotoperiodista Pablo Tosco.

Los asistentes a las charlas colaboran con la donación de briks de leche que posteriormente son distribuidos por el Banco de Alimentos de Las Palmas a las familias más necesitadas. En ediciones anteriores, la participación fue bastante elevada, recogiéndose miles de tetrabriks de leche, cifra que los organizadores siempre pretenden superar.

EUROPHBK surge de la necesidad de crear sinergias y expandirse, con la única intención de aunar esfuerzos y crear empatías por una causa común, que es la solidaridad, entendida ésta, no ya desde un marco local, sino en este caso desde un marco europeo, acercándonos mediante la imagen y la reflexión a nuestro continente vecino, África.

El objetivo fundamental de PHBK es concienciar sobre las necesidades de los demás a través de la cultura, siendo la solidaridad uno de los objetivos principales en su línea de actuación.

La EU ha designado 2015 como Año Europeo del Desarrollo, y desde esta iniciativa fotográfica solidaria, enmarcada dentro de dicha temática, se quiere dar visibilidad a esas crisis humanitarias ya olvidadas, tanto de conflictos armados, como de crisis sanitarias como el ébola. De esta forma, Photobrik se acerca un año más al continente africano de la mano de Europhbk.

El 12 de noviembre de 2015, a las 19:00 horas, en el auditorio Nelson Mandela de Casa África, tendrá lugar la conferencia: Pablo Tosco, un acercamiento al relato fotoperiodístico de crisis humanitarias.

Pablo Tosco es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y Máster en Documental Creativo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ha desarrollado diversos proyectos documentales como realizador, director de fotografía y operador de cámara. También ha trabajado en el registro fotográfico y audiovisual de proyectos de cooperación y desarrollo internacional.

Desde 2004 documenta para Intermón Oxfam proyectos de cooperación, desarrollo y acción humanitaria en África, América Latina y Asia, documentando, entre otros, proyectos educativos y de construcción de paz en Angola, la vida en los campos de refugiados sudaneses en Chad, los proyectos de empoderamiento de asociaciones de mujeres en Marruecos, el retorno de los refugiados de Burundi a su tierras, los asentamientos de desplazados de Darfur y Sudán del Sur, el impacto de la sequia en Tanzania, las comunidades productoras de café en Uganda, la crisis alimentaria en Etiopia, Mauritania y Burkina Faso, o la epidemia de ébola en Liberia y Sierra Leona.

Sus trabajos han sido publicados en medios como El País, El Mundo, La Vanguardia, Clarin, BBC, TVE, Al Jazeera, CNN, The Guardian, Washington post, The New Yorker, o New York Times.

.......................................................

En tiempos de sobredosis de imágenes que abruman y aburren, el desafío es hacer una pausa para construir y desarrollar historias visuales humanas que expliquen y nos hagan reflexionar sobre qué pasa en el mundo. Historias de personas con nombre y apellido. Con identidad.

Proponemos una aproximación a la construcción del relato fotoperiodístico de crisis humanitarias olvidadas en algunos países del continente africano.

El debate entre la exposición sin límites de las personas convertidas en un espectáculo deshumanizado frente al mantenimiento de la dignidad y el respeto a través de una mirada comprometida con la gente compartiendo su miedo, el dolor y haciendo evidente el dispositivo de invisibilización al que están sometidas.
Desde los conflictos armados en Sudan del Sur, Chad o República Centroafricana hasta la crisis sanitaria provocada por el virus del ébola en Sierra Leona y Liberia

......................................................... Pablo Tosco

Resumen:

Eventos y actividades

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?