Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

Presentación del Proyecto Memoria

Casa África presenta en Madrid su Proyecto Memoria, una iniciativa de esta institución que pretende ser un homenaje a todos los que convirtieron África en el centro de sus vidas.

Muchos españoles han vivido la mayor parte de su vida en, por y para África. Dada la avanzada edad de muchos de ellos, el recuerdo, la memoria de sus vivencias podría perderse. Por eso nace el Proyecto Memoria, con la única intención de recoger y salvaguardar sus experiencias, sus aportaciones, sus triunfos y fracasos personales y profesionales, ofreciendo una ventana histórica y documental que nos permita conocer cómo era África hace medio siglo, algo que puede ayudarnos a comprender su situación actual.

El Proyecto Memoria es un tributo multimedia a todas esas personas. Un proyecto vivo que pretende seguir creciendo después de varios años, muchas entrevistas, horas de grabación y escaneado de fotografías. Ahora ve la luz a través de una web en la que se recogen las entrevistas en profundidad realizadas a cada uno de los protagonistas cuyo contenido es fácilmente accesible a través de un índice temático. Cada vídeo se acompaña de una galería de fotos históricas del protagonista y de contenido relacionado que permite contextualizar y conocer con detalle los aspectos más relevantes de su tiempo en el continente, como noticias, fichas de los países, mapas, etc.

La presentación de todo este trabajo tendrá lugar el 17 de abril de 2018 a las 12:00h en Caixa Forum Madrid (Paseo del Prado, 36). La asistencia es gratuita, pero por motivos de aforo se precisa inscripción previa enviando un correo a info@casafrica.es

El programa previsto para el desarrollo del acto de presentación es el siguiente:

12.00 horas Bienvenida a cargo de:

  • Isabel Fuentes, directora de Caixa Forum Madrid
  • Luis Padrón, director general de Casa África
  • Ana María Rodríguez, directora general de Comunicación e Información Diplomática, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España

Maestra de ceremonias: Desirée Ndjambo, periodista

12.20 horas Charla/debate entre algunos protagonistas del Proyecto Memoria:

  • Lázaro Bustince, director de Fundación Sur. 23 años en Uganda
  • Pilar Cacho, enfermera y matrona. 40 años en Zimbabue
  • Chema Caballero, periodista. 18 años en Sierra Leona
  • Rafael Marco Casamayor, Sociedad de Misiones Africanas. 30 años entre Benín y Níger.
  • Justina de Miguel, directora de la Pouponnière de Dakar, Senegal. 46 años en África

13.30 horas Clausura

Sor Justina de Miguel pertenece a la congregación religiosa de las Hermanas franciscanas misioneras de María y es enfermera diplomada. Desde 1973, ha vivido en Senegal, Burkina Faso y Níger y a partir de1996, es directora del centro de atención y acogida a recién nacidos y menores La Pouponnière de Dakar, en el que trabajan 34 personas. Esta labor atendiendo a los más débiles, niños huérfanos, bebés recién nacidos y enfermos, ha sido reconocida al recibir recientemente la condecoración de la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica. A sus 80 años, esta misionera franciscana sigue trabajando por el desarrollo continuo de Senegal, proponiendo nuevos proyectos con personas discapacitadas.

Pilar Cacho es soriana de nacimiento, pero se siente más zimbabuense que española. Llegó a Rodesia (actual Zimbabue) en octubre de 1969 y ha pasado allí más de 40 años. En este país estudió enfermería y allí creó una maternidad, fue responsable de un hospital y construyó pozos y redes eléctricas mientras vivía la guerra civil de Rodesia y su independencia del Reino Unido.

Rafael Marco Casamayor nació hace 71 años en Sádaba, Zaragoza, y es misionero de la Sociedad de Misiones Africanas (SMA), un instituto religioso fundado en 1856 en Francia. Trabajó durante unos 27 años en Benín y de 2010 a 2013 en Níger, donde trabajó en la creación de pozos, escuelas, dispensarios, acciones para la promoción de la mujer. Este misionero vivió de cerca el vudú en Benín y las revueltas árabes en Níger. Su trabajo se centró en la mejora de las condiciones sociales de la población vulnerable en Tera, al oeste de Níger. Desde 2014 es el superior del distrito de la Sociedad de Misiones Africanas de España.

Lázaro Bustince nació en Navarra en una familia de 10 hermanos, estudió filosofía en Pamplona y estudió Teología en el instituto M.I.L. de Londres, siendo ordenado sacerdote en Logroño en los Padres Blancos en 1969. Ha pasado 42 años en Uganda, donde ha sido profesor y ha trabajado en la formación de líderes. Actualmente y tras su regreso a España en septiembre de 2011, es director de Fundación Sur, centro español de información y documentación sobre África en Madrid que también ha sido pieza clave para que Casa África pueda nutrir el Proyecto Memoria, facilitando los contactos y dejando la sede de la Fundación para realizar entrevistas a las hermanas y hermanos blancos.

Chema Caballero nació en Castuera, Badajoz. Es licenciado en Derecho y realizó un máster en Sociología en Nueva York, ha sido misionero javeriano y actualmente es periodista y escritor. Es colaborador de varios medios, entre ellos el blog especializado África no es un país. Durante casi dos décadas desarrolló su labor en Sierra Leona, donde se dedicó a la formación de líderes y a rehabilitar a menores que habían combatido en la guerra civil que azotó ese país desde 1991 hasta 2002. Allí dirigió uno de los escasos programas de éxito para la recuperación de niños soldado.

El Proyecto Memoria se dirige a historiadores e investigadores, periodistas y documentalistas, cooperantes y trabajadores del tercer sector y a todo el público interesado en conocer más y mejor el continente a través de las historias de personas que han pasado gran parte de su vida allí.

Se trata de un proyecto vivo, en continua evolución y que alimentaremos con nuevos testimonios, por lo que si has pasado gran parte de tu vida en el continente o conoces a alguien que quiera participar, ponte en contacto con nosotros.

Noticias relacionadas:

Eventos y actividades

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?