Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
El proyecto POEMA GIGANTE gira en torno a un elemento central: la composición colectiva de poemas en un papel de 130m de extensión, ubicado en calles y plazas de ciudades de todas partes del mundo.
Se dispone el material a lo largo de una calle o plaza concurrida y se convoca a cientos de personas para que sumen versos al Poema Gigante. Las intervenciones de los participantes son tallerizadas y atendidas por especialistas.
Desde que su creador, el antropólogo y poeta Ángel Arenas, lo iniciara hace 8 años en la ciudad de México, este proyecto se ha desarrollado en 65 ciudades con apoyo de instituciones como UNESCO, UNICEF, el Centro Nobel de la Paz, Ministerios de Cultura de diferentes países, Bibliotecas Nacionales, Embajadas, Instituto Cervantes, Fundación Cultura de Paz, etc. Hasta el momento son 23 los países en los que se ha escrito un poema gigante.
Casa África colabora ahora con la Embajada de España en Cabo Verde y el antropólogo español Ángel Arenas para que el proyecto llegue a Cabo Verde, convirténdose en el primer país africano en el que se desarrolla el proyecto. Será en la ciudad de Praia, capital de Cabo Verde, y estará enmarcado dentro de dos de los principales eventos de la ciudad: la Feria de la Literatura y la Noite Branca. El poema se ubicará en la Calle Peatonal del Centro Histórico de la ciudad y servirá como inauguración de estos dos dos actos.
La temática del poema será «Un mar de Creatividad», queriendo dar valor a los artistas (escritores, pintores, escultores, diseñadores, etc) que cada día se enfrentan a un papel en blanco para expresar su arte. La idea es que los participantes vivan esa misma experiencia y valoren la dificultad de, partiendo de cero, conseguir crear algo diferente y original.
El evento se desarrollará a lo largo de tres días en el mes de diciembre de 2016:
La actividad será grabada y documentada con el objetivo de contar con un conjunto de imágenes y vídeos de calidad para la posterior difusión del proyecto en el resto de Cabo Verde, así como en otros lugares que puedan mostrar interés en desarrollar la actividad.
El proyecto como tal no es más que una performance urbana-taller y por lo tanto tiene una duración efímera en el tiempo. Sin embargo, la Embajada de España en Cabo Verde buscará darle continuidad con la realización de una exposición que seleccionará las partes más interesantes del poema acompañadas de fotografías y vídeos del evento. Esta exposición se realizará en Praia pero intentará llevarse a otros puntos de Cabo Verde e incluso a Casa África. Así mismo, se prevé la realización de un concurso fotográfico para seleccionar la imagen más adecuada para comunicar la exposición.
El proyecto cuenta con el apoyo y colaboración de organismos locales, como el Ministerio de Cultura e industrias creativas de Cabo Verde, que a través de la Biblioteca Nacional coordinará y gestionará las actividades con niños y jóvenes. O la Cámara Municipal de Praia, que apoyará con los elementos técnicos (escenario, micrófono, altavoces, equipo de música, etc).
Las actividades paralelas cuentan con el apoyo de la Asociación de Cine y audiovisuales de Cabo Verde; la Universidad de Cabo Verde; la Universidad Jean Piaget y la Orden de Arquitectos.
A lo largo del desarrollo del proyecto se buscará sobre todo la participación de artistas jóvenes que apenas cuenten con apoyo para el desarrollo de su arte, con el objetivo de animarlos a seguir trabajando y desarrollando su actividad y ofrecerles una oportunidad de mostrar su creatividad.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?