Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
En el marco de las actividades organizadas por Casa África para conmemorar el Día de la Infancia, además del encuentro con centros escolares, esta institución celebra el sábado 25 de noviembre a las 11:30h en su patio una sesión de cuentacuentos con el camerunés Boniface Ofogo. Se trata de una actividad para disfrutar en familia y como siempre de acceso libre y gratuito hasta completar aforo.
Ya hemos tenido la suerte de contar con Boniface en otras ocasiones y ahora vuelve a visitarnos con "El elefante que perdió su ojo", un espectáculo de cuentos africanos para el público general que nos trae la historia de un elefante que acostumbraba a quitarse un ojo para jugar al pingpong hasta que un día lo pierde en las aguas de un río. De este incidente aprenderá lecciones importantes para la vida que Boniface explicará a todo el que quiera acercarse a escucharlo.
El espectáculo es un viaje iniciático al corazón África a través de sus leyendas y mitos ancestrales y nos permitirá descubrir su espíritu lleno de sabiduría y profundo humanismo. Sabiduría que Boniface ha aprendido a transmitir a lo largo de años de experiencia. Así se describe Ofogo a sí mismo:
Yo soy hijo de la tradición oral, porque nací y me crié en una aldea del interior de Camerún, donde la transmisión oral era la única manera de acceder a cualquier tipo de información o conocimiento. Aunque mis estudios académicos y mi experiencia vital me han conducido a descubrir la literatura escrita, la oralidad primaria en la que yo me eduqué sigue siendo mi principal punto de referencia en mi trabajo de narrador.
Llegué a España en 1988, y desde 1992 me dedico al viejo oficio de cuentacuentos. Empecé como un juego, por casualidad, en la universidad. Ahora no puedo dejar de contar cuentos. Además de un oficio digno y cada vez más reconocido, contar cuentos para mí es una forma de buscar mis raíces. Elijo siempre cuentos de tradición oral que tengan algún valor didáctico o ético, que destaquen un contraste cultural, o que sean tremendamente graciosos.
A través de mis cuentos transmito algunos valores que el mundo de hoy echa en falta. A través de mis cuentos, quiero transmitir el espíritu de Africa, ese continente tan cercano pero tan desconocido.
Cuento fábulas, leyendas, mitos y tradiciones del Africa Negra de manera exclusiva desde que renuncié definitivamente a mi trabajo de Mediador Intercultural en el Ayuntamiento de Móstoles para dedicarme por entero al fascinante mundo de los cuentos.
Si no pudiste asistir, aquí tienes la sesión de cuentacuentos en nuestro patio:
Noticias relacionadas:
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?