Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Con motivo del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, que se celebró el pasado mes de noviembre, desde UNICEF Mauritania quisieron acercarse para escuchar la voz de niños de diferentes edades, procedencias y etnias del país. A través de sus relatos, los niños y niñas que participaron en el proyecto expusieron con naturalidad diversas experiencias de sus vidas, permitiéndonos acercarnos a sus realidades. Hablaban de violencias y dificultades, pero también de deseos de justicia y esperanza.
De ese acercamiento surge este proyecto fotográfico y narrativo de Araia Tamayo Álvarez para UNICEF Mauritania que ahora albergan las salas de Casa áfrica y que podrá visitarse, como siempre de forma gratuita, en horario de 9 a 18h de lunes a viernes. La inauguración tendrá lugar el jueves 17 de octubre de 2019 a las 19:00h.
Las problemáticas expuestas en este proyecto representan los grandes desafíos y las prioridades de acción del programa de cooperación entre Mauritania y UNICEF, que busca contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las niñas y niños en Mauritania.
Mauritania es un país sahelo-sahariano con más de la mitad de la población por debajo de los 18 años. Regularmente golpeada por la sequía y las inundaciones, se caracteriza por sufrir crisis nutricionales recurrentes.
La situación de las mujeres y niñas es una de las principales preocupaciones para UNICEF. Numerosos obstáculos continúan dificultando la realización de sus derechos, ocupando la posición 159 de 189 en el índice de desigualdad de género mundial en 2018.
Las mujeres y las niñas tienen un control limitado sobre su salud y su vida reproductiva. Los embarazos precoces son frecuentes y conllevan riesgos para la salud y la educación de las adolescentes.
Las riquezas del país no están distribuidas de forma equitativa y no se reflejan lo suficiente en los servicios sociales de base.
Su intensa urbanización y acumulación poblacional refugiada maliense crea importantes presiones sobre los servicios sociales y debilita los mecanismos de protección social tradicionales, en detrimento de los derechos de los niños y niñas.
En Mauritania:
El programa de UNICEF para Mauritania apunta hacia una respuesta sistemática para proteger eficazmente a las niñas y niños, reforzando los esfuerzos del Gobierno y llevando acciones de sensibilización a adolescentes, familias, comunidades y líderes religiosos.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?