Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
El Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes celebra en este 2015 una nueva edición y ya son 28 años de este festival del pueblo de Agüimes, gran defensor de la cultura, cuyo equipo humano ha decidido seguir apostando por este espacio de encuentro y diálogo entre los pueblos de África, América y Europa, fiesta de las culturas y de la expresión crítica de los artistas e intelectuales que la protagonizan.
El Festival del Sur – Encuentro Teatral Tres Continentes reúne a compañías de Europa, América y África, los tres continentes vinculados histórica, política y geográficamente al archipiélago canario. Este festival constituye prácticamente la única oportunidad de ver en las islas teatro realizado en África y en América, a pesar de los lazos que nos unen a ambos continentes, lo que ha contribuido decisivamente a su consolidación.
Este festival de Agüimes es el único festival de teatro del Estado español que reúne de forma sistemática a compañías de los tres continentes, las cuales conviven durante todo el festival, teniendo la oportunidad de compartir experiencias profesionales y establecer lazos.
Como valor añadido, el equipo de organización está formado mayoritariamente por voluntarios y voluntarias de la isla, lo que permite a decenas de jóvenes entrar en contacto directo y convivir con personas procedentes de diversas culturas.
Casa África ha querido sumarse un año más a esta importantísima cita con la cultura de tres continentes y lo hace con dos aportaciones:
Letras Africanas es un programa de Casa África que nace en el año 2009 con el objetivo de acercar al público español las principales voces de la literatura africana contemporánea.
La literatura es, sin duda, una de las vías imprescindibles para acercarnos a la realidad social, política y cultural del continente africano. Sin embargo, el acceso del lector español a esa producción literaria es muy limitado, por razones que tienen que ver con su traducción y su escasa inserción en el mercado del libro en nuestro país.
Con este proyecto Casa África quiere contribuir a remediar esa carencia, facilitando la presencia en varias ciudades españolas de los escritores más destacados del continente, danto especial prioridad a los autores publicados en la Colección Casa África de Literatura.
De esta manera, Letras Africanas ha permitido la presencia en España de autores de la talla de Henri Lopes (República Democrática del Congo), Germano Almeida (Cabo Verde), Fatou Diome (Senegal), Moussa Konaté (Mali), Tanella Boni (Costa de Marfil), María Nsue (Guinea Ecuatorial), Veronique Tadjo (Costa de Marfil), Achmat Dangor (Sudáfrica), Abasse Ndione (Senegal), Jamal Mahjoub (Sudán), Boubacar Boris Diop (Senegal), Fatou Diome (Senegal), Emmanuel Dongala (Congo), Alain Mabanckou (Congo), Patrice Nganang (Camerún), Abderrahman El Fathi (Marruecos) o Leonora Miano (Camerún).
En esta ocasión vuelve a visitarnos el escritor senegalés Boubacar Boris Diop. Novelista, ensayista, dramaturgo y guionista, está considerado uno de los grandes escritores actuales de África. Su obra "Los tambores de la memoria" pertenece a la Colección de Literatura de Casa África y en Agüimes celebrará una nueva edición del Programa Letras Africanas de esta institución, dando al lector la posibilidad de conocer al autor y su obra. Ver entrevista al autor
Por otro lado, Casa África colabora también con la participación de la compañía de danza Diagn'Art, de Senegal, que ofrecerá dos actuaciones:
Esta pieza, que dura 30 minutos, es un espectáculo para tres bailarines que ha sido representado en 16 países. Relata la vida cotidiana de los suburbios senegaleses, que el autor conoce por haber crecido en ellos. Inspirado en su infancia, este espectáculo reúne en un movimiento incesante a tres bailarines que evocan la desesperación, la fiesta y la rebelión de la supervivencia.
Siki
es un espectáculo de danza contemporánea que hace revivir el espíritu y la historia de Battling Siki, el heroico boxeador senegalés olvidado. En Siki, cada danza es un combate y cada combate, una danza. Siki fue el primer africano en ganar el título de campeón del mundo de boxeo, en 1923 en París. Combatía en el ring pero igualmente lo hacía contra el racismo característico de su época, abriendo caminos en Europa y en Estados Unidos. Fue asesinado en New York a la edad 28 años. A pesar de una vida tumultuosa y extraordinaria, su vida es poco conocida en Senegal, y aún menos en el resto del mundo.Para más información y ver el resto de actividades, consultar la web del festival
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?