Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

Presentación del libro "Puerto de Dakar, puerta de África Occidental"

El Dr. Daniel Castillo Hidalgo, investigador del IATEXT y profesor en el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha escogido Casa África para presentar su libro, que recorre una parte de la historia económica de Senegal entre los años 1857 y 1957.

La presentación de Puerto de Dakar, puerta de África Occidental se plantea como un diálogo entre el autor y Miguel Suárez Bosa, también Doctor en la ULPGC, director de la tesis y autor del prólogo de la obra.

La cita es en el Auditorio de Casa África el 25 de mayo a las 19.00 horas y cuenta con la colaboración de la Librería Canaima, que mantendrá un punto de venta del libro durante la presentación para aquellos asistentes que deseen adquirirlo.

Este libro que ahora se presenta ofrece una explicación del desarrollo del puerto de Dakar (Senegal) y su influencia sobre el conjunto de la economía senegalesa durante el periodo de ocupación colonial. El estudio incorpora un análisis integral del proceso de introducción y adaptación de la economía senegalesa a las dinámicas de la globalización a través de las infraestructuras del transporte.

La obra analiza de manera crítica ese proceso de transición económica, atendiendo a las consecuencias a largo plazo en las estructuras económicas y los fenómenos de dependencia y vulnerabilidad económica en la que se fundamentan las relaciones internacionales entre los países del Norte y los del Sur Global.

Este libro es fruto de una investigación científica que comenzó en 2006 y que sigue en marcha, con un hito importante como la lectura y defensa de una tesis doctoral en 2012.

Este trabajo supone una reestructuración casi total de la tesis doctoral, adaptando los contenidos, forma y contexto a los avances producidos en el último año y la reflexión necesaria tras la vorágine de una tesis. En este sentido, el trabajo que se presenta está muy enriquecido, con valiosas aportaciones de nuevas fuentes británicas y francesas, fruto del trabajo de campo en Londres y París.

LeCanarien Ediciones decidió publicar esta obra dentro de su programa de publicación de trabajos de investigación surgidos de las universidades canarias, al entender que un trabajo como éste debe ver la luz por diferentes razones:

  • Es el primer análisis integral de la Historia Económica de Senegal publicado en lengua castellana.
  • Supone una renovación historiográfica de los estudios realizados acerca del puerto de Dakar.
  • Ofrece una fuerte base documental y riqueza de fuentes internacionales (Senegal, Francia, Portugal, Inglaterra, España).
  • Se trata de un análisis multidisciplinar, utilizando elementos metodológicos procedentes de la Historia, la Geografía Económica y la Economía, además de un análisis de la comunidad portuaria en Dakar (empresas, instituciones, trabajadores) en el largo plazo.
  • Realiza una aproximación crítica y renovadora acerca del proceso de Globalización utilizando un lenguaje claro, sencillo y atractivo de cara al lector, para el que se hizo un trabajo previo de selección de contenidos atractivos (Colonización, Guerras Mundiales, Crisis Económicas).
  • Contribuye a la expansión y auge de los estudios africanistas en España.

Eventos y actividades

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?