Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

MUMES 2017: Festival de Músicas Mestizas y +

El Festival de Músicas Mestizas y +, MUMES, cumple este 2017 su décimo cuarta edición y África vuelve a ser protagonista. Fiel al espíritu que lo vio nacer en 2004, continúa programando actividades culturales que buscan fomentar la tolerancia entre los pueblos mediante el conocimiento de diferentes culturas. Esta edición cuenta con talleres, música, exposición y cine africano, parte de ello con la colaboración de Casa África, que tiene el honor de recibir este año el Premio MUMES (Nota | Foto) por su iniciativa Vis a Vis, el encuentro que propicia Casa África entre músicos africanos y productores españoles para promocionar la música del continente vecino en nuestro país. La octava edición de dicho encuentro se produjo en Angola, donde resultaron ganadores los grupos que ahora actuarán en MuMes 2017: Toto St y Elenco da paz.

Según el cartel del festival, éstas son algunas de las actividades propuestas:

  • 6 de julio: taller MUMES de 18 a 19:30h. Elenco da Paz ofrecerá un taller de ritmos procedentes de Angola: kizomba y kuduro. Es gratuito, pero al ser de plazas limitadas hay que inscribirse a través del correo tallermumes@gmail.com
  • 8 de julio: Conciertos MUMES. En ellos podremos disfrutar de los dos grupos angoleños (entre otros) de manera gratuita. Tendrán lugar a las 19:30h en los exteriores del Centro Cultural de Los Cristianos (Arona-Tenerife)
  • Cine MUMES. A las 20:00h en el TEA de Santa Cruz de Tenerife. Entrada gratuita. Dos películas del realizador angoleño Coreon Du, que según la revista Forbes es uno de los creativos africanos más excepcionales. Con experiencia en la producción y dirección creativa de películas, audiovisuales, moda y proyectos publicitarios, sus trabajos musicales y visuales han recibido numerosos premios internacionales. Artista multimedia, su primera exposición tuvo lugar en la Semana de la Moda de Nueva York en el otoño de 2014. Medios de comunicación latinos han calificado a Coréon Dú como "uno de los secretos africanos mejor guardados". Descubridor de estrellas de la pasarela como Maria Borges (ángel de Victoria’s Secret), Amilna Estevao o Alecia Morais, ha creado producciones para la televisión como Jikulumessu (Abre tus ojos), que fue nominada a un Emmy o la también nominada al mismo galardón Windeck. Coréon Dú ha recibido galardones como Hombre del Año en los Angola Fashion Awards 2015 o Mejor Artista Masculino en los Africa Entertainment Awards 2016.
    • El 20 de julio se proyecta I love Kuduro, un largometraje que gira en torno a este movimiento cultural urbano que nació en Angola y que combina house, techno y ritmos tradicionales y que se expandió desde la capital, Luanda, a los suburbios y el resto del país y del continente por su facilidad para transmitir mensajes de protesta, activismo y concienciació social.
    • El 27 de julio, los espectadores podrán ver Njinga, Rhaina de Angola, primera película de ficción producida en este país africano en la que Coreón Dú es productor ejecutivo. Se trata de la narración cinematográfica de la vida de una mujer en el siglo XVII que no tuvo miedo a los hombres y que se convirtió en reina de Angola. Este largometraje obtuvo dos premios de la Academia de Cine Africano (Mejor Actriz y Mejor Maquillaje), entre otros galardones

Toto Stes un artista conocido en Angola que nunca ha pisado los escenarios españoles. La fusión de sonidos más tradicionales de Angola como la kizomba, el semba, la kilapanga o el konono y el sonido influenciado por la rumba congoleña que se genera en el norte del país, constituyen su carta de presentación. Toto St destaca no solo por su gran voz, sino por su dominio de la guitarra y la propuesta personal que constituye la amalgama de sonidos tradicionales angoleños con estilos internacionales, próximos al soul y hasta al R'n'B. Toto St dice que su carrera ha dado un giro «espiritual» en los últimos años, tras pasar una dura época de problemas personales. Por este motivo, se le conoce ahora en Angola como el «hijo de la luz», apodo que da también nombre a su último trabajo discográfico. Los conciertos de Toto combinan momentos más melódicos con otros muy bailables y rítmicos.

Elenco da paz es una banda de kuduro, un estilo que mezcla electrónica, hip hop y danza, que destaca no solo por la calidad y energía de su directo, sino por constituir un ejemplo de cómo este estilo musical de apariencia dura y agresiva constituye un excelente vehículo para la protesta y el activismo hacia el desarrollo y la cohesión del pueblo angoleño. Se trata de una formación de cuatro artistas, un grupo de antiguos bailarines y solistas de kuduro, surgidos todos de un barrio humilde, que unieron sus talentos para formar un proyecto común, hoy en día muy popular en los barrios de la gigantesca Luanda. Sus letras buscan concienciar a la población angoleña en cuestiones tan importantes como la necesidad de tener las calles limpias (surgida a raíz de un brote de fiebre amarilla) o la construcción del país a partir de la cultura de la paz, a través de un estilo que destaca dentro de la amplia diversidad de la escena musical angoleña.

Eventos y actividades

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?