Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Tras 5 años de dedicación, el artista africano Meschac Gaba, natural de Benín, ha dado por concluido el proyecto megalómano que propuso realizar en 1997. El Museo de Arte Contemporáneo Africano, cuyas salas han circulado por Documenta 11 de Kassel y prestigiosos museos y centros de arte en París, Gante, Glasgow y Quebec, es ahora un hecho consumado.
Exactamente 12 años después de la inauguración del Museo de Arte Contemporáneo Africano, las 12 salas que han ido surgiendo independientemente, han sido reunificadas y mostradas por primera vez en el Museum de Paviljoens, en los Países Bajos. Desde allí, el Museo ha viajado a la Kunsthalle Fridericianum, Kassel, y ahora llega al CAAM, en Las Palmas de Gran Canaria
La iniciativa elaborada por Meschac Gaba no sólo es importante en el sentido de que el artista ha conseguido emanciparse del calificativo de "artista africano", sino que obliga al público a replantear esta forma de etiquetar. Gaba defiende el dicho: "El hombre no ha creado nada, solo ha transformado lo creado".
Actividades paralelas:
La muestra está organizada por el CAAM en colaboración con la Fundación Mondriaan y Casa África.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?