Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Desde hace mucho tiempo, la comunidad internacional viene alertando sobre la situación del Sahel, zona de transición entre el desierto del Sáhara y la sabana que se extiende a través del norte del continente africano entre el Océano Atlántico y el Mar Rojo y que últimamente se habría convertido en refugio de terroristas.
Esta situación se vio agravada el pasado mes de abril cuando el Movimiento Nacional de Liberación del Azawad proclamó unilateralmente la independencia de esta zona de Mali que comprende las regiones de Tombuctú, Kidal y Gao. Aunque esta proclamación no ha recibido el reconocimiento internacional, el ejército maliense se declaró incapaz de controlar a los rebeldes del norte y esto sin duda está causando muchos problemas a nivel económico, social y político a un país que había logrado una democracia estable.
Por todo ello, el miércoles 24 de octubre, Casa África organiza una mesa redonda abierta al público en la que se pretende analizar en profundidad esta situación con el objetivo de aportar a la sociedad canaria algo más de información sobre lo que está sucediendo en Mali, por dónde pueden ir los próximos acontecimientos y, entre otras cosas, como se ve desde Mali la situación, cómo está eso afectando al desarrollo del país y de sus empresas, y cómo se ve el futuro.
Para conseguir una visión lo más global posible, la mesa contará con la intervención de tres expertos:
En esta línea, Casa África cuenta entre sus coediciones con la obra Terrorismo internacional en África. La construcción de una amenaza en el Sahel, del profesor Jesús A. Núñez Villaverde.
Datos de la mesa redonda:
Noticia relacionada: Expertos debaten en Casa África sobre la posible intervención contra el yihadismo en el Sahel. La visión pegada al terreno la aportó Hubert Sissoko, consultor en comercio exterior.
Según los ponentes, el desarrollo, el empleo y las inversiones directas pueden ser la receta para acabar con los fundamentalismos y garantizar la seguridad en la zona.
Vídeo resúmen de la actividad
Más información en el Portal Kuwamba de Casa África
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?