Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
El próximo 20 de octubre, Casa África celebra su VI Encuentro de Biblioteconomía y Documentación, que en este 2014 se desarrolla bajo el título Cultura y Sociedad. Se trata de una jornada profesional que quiere dar continuidad al intercambio de experiencias entre profesionales españoles y africanos iniciado por Casa África en el año 2008 y que nos acerca realidades distintas a la nuestra, anima a la cooperación y nos abre nuevos horizontes de colaboración y difusión del patrimonio cultural africano y español.
A partir de las ediciones anteriores, las jornadas de formación y los encuentros con los expertos africanos en materia de biblioteconomía y documentación, se establece la necesidad fortalecer el vínculo que supone la celebración de estos encuentros para establecer una comunicación continua entre profesionales de las bibliotecas, archivos y centros de documentación africanos y españoles.
Casa África sigue apostando por mantener en su programación estos encuentros internacionales que este año bajo el lema Cultura y Sociedad pone en valor el papel fundamental que este sector cultural realiza en nuestras sociedades, cualificándolas y por tanto impulsando su desarrollo.
Las bibliotecas son agentes catalizadores de la cultura y del diálogo y también motores de la difusión del conocimiento que ayudan a la capacitación profesional de la población y al desarrollo económico de las sociedades.
En la actualidad, las bibliotecas también están a la vanguardia en cuanto a las aplicaciones y el uso de las tecnologías de la información y estos encuentros permiten a los profesionales de la biblioteconomía estar alerta ante la aparición de nuevos espacios y soportes, nuevas formas de acceder a la información y al conocimiento y atender las demandas de los usuarios en un entorno cada vez más cambiante.
Tratando de fortalecer los vínculos creados a través de las ediciones anteriores de este encuentro y a través de una comunicación permanente y enriquecedora que redunde en el beneficio mutuo, este año el desarrollo de la jornada gira en torno a dos paneles:
Clausura la jornada una conferencia magistral de Ismael Diadié Haidara, patriarca de la familia Kati, que atesora el legado de la cultura andalusí. Diadié es descendiente de un exiliado de Toledo en 1.468 que se estableció en los alrededores del río Níger llevando consigo una valiosa biblioteca que hoy contiene 7.000 manuscritos de épocas muy diversas y que se conoce como la mítica Biblioteca de Tombuctú (Mali) uno de los principales faros del conocimiento universal situado en África occidental. Nos hablará de la recuperación del fondo Kati, las vicisitudes del Fondo tras la ocupación de Tombuctú en 2012 y sobre el estado actual y el futuro de dicho fondo.
El programa previsto para la celebración de la jornada es el siguiente:
Acceso libre y gratuito hasta completar aforo. Si deseas recibir un certificado por asistencia a la jornada, inscríbete hasta el 19 de octubre enviando un correo electrónico a info@casafrica.es.
Datos del encuentro:
Audios, textos e imágenes del encuentro en nuestro Portal Kuwamba
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?