Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Casa África organiza esta jornada con la colaboración de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias; del Ministerio de Justica español; y del Consejo General del Poder Judicial. El objetivo es trabajar por un espacio común de seguridad jurídica entre España y Marruecos y fomentar el arbitraje, la cooperación jurídica internacional y las soluciones extrajudiciales para dar pronta respuesta a las controversias mercantiles, lo cual incidirá directamente en la mejora de las relaciones comerciales entre ambos países, que son ya de por sí excelentes.
Las grandes transformaciones del mercado mundial reclaman día a día nuevos modelos de resolución de conflictos acordes con las urgencias de velocidad y seguridad en el tráfico. Arbitraje, mediación, intermediación y otras formas de resolución de conflictos extraprocesales se convierten en verdaderos factores de desarrollo económico y social.
Se impone por tanto, como una necesidad cada vez más apremiante, armonizar aquellos aspectos del derecho que, por su propio contenido, tienen ámbito de aplicación internacional. La sociedad actual exige una integración normativa que a través de los mecanismos de armonización y unificación disminuya el surgimiento de los conflictos de leyes, en un momento en que el auge de las relaciones personales e internacionales exige seguridad jurídica en cuanto a la determinación del derecho aplicable.
Las relaciones bilaterales entre España y Marruecos atraviesan un excelente momento y las relaciones económicas entre ambos países no dejan de arrojar cifras positivas, en particular por lo que respecta a los intercambios comerciales. En el año 2013, España consolidó su puesto como primer suministrador internacional de Marruecos (alcanzado en el 2012, por delante de Francia) y superó el nivel de los 5.500 millones de euros de exportaciones, casi dos veces más que cuatro años antes (3.000 millones de euros en 2009).
El importante aumento de la presencia de empresas españolas (principalmente PYMES) y de los flujos comerciales ha hecho que Marruecos se convierta en el primer cliente de España en África y el segundo a nivel mundial fuera de la UE, sólo superado por EE UU. De hecho, hay ya 800 empresas españolas instaladas en el reino vecino.
La Comunidad Autónoma de Canarias y Marruecos han mantenido tradicionalmente una estrecha relación y de hecho en el 2010, la Cámara de Comercio de Gran Canaria constituyó, junto con el resto de cámaras canarias y las Cámaras o Cortes de Arbitraje de Rabat, Dakar, Cabo Verde y Guinea Bissau, el Centro Atlántico de Arbitraje, con la finalidad de potenciar la seguridad jurídica en las transacciones internacionales, ofreciendo, a través del arbitraje, respuestas y soluciones ágiles, equitativas y confidenciales a las posibles controversias que puedan surgir entre empresas del entorno atlántico.
El Centro Atlántico de Arbitraje supone para los empresarios de ambas orillas una mayor confianza y, por ende, mayor estabilidad para el ejercicio del comercio y la actividad inversora.
Posteriormente, en el 2011, se creó el Centro Atlántico de Estudios Judiciales a instancia de la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias y en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial, junto con las Cortes Supremas de varios países africanos del entorno de Marruecos, Senegal, Mauritania y Guinea Ecuatorial.
Con el fin de avanzar en el campo de la seguridad jurídica entre ambos países, y desde el enclave de Canarias, se propone llevar a cabo este encuentro que girará en torno a dos mesas redondas:
El encuentro, que contará con altos representantes de ambos países en el ámbito jurídico, se desarrollará según el siguiente programa:
Datos del encuentro:
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?