Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
El Salón Internacional del Libro Africano (SILA) / Encuentro de Editores en Canarias, es un proyecto dirigido a todos los que componen y participan de la cadena de producción del libro, desde su creación original hasta que llega a las manos del lector: autores, editores, correctores, maquetistas, diseñadores, traductores, distribuidores, impresores, libreros, publicistas, bibliotecarios...es decir, profesionales del sector que se unen, para la creación material de ese objeto tan preciado y que encierra tanto conocimiento: El libro.
Desde el año 2003, para acercarnos a la literatura africana y por tanto a su promoción, se pone en marcha el SILA para conocer qué se hace más allá de nuestras fronteras, quiénes lo hacen, y cuáles son sus motivos para hacerlo.
Se crean así fórmulas alternativas de trabajo, participando y creando redes de comunicación que propician el acercamiento.
Conscientes de que la realidad social, económica y cultural que nos rodea está en continuo movimiento, se presta especial atención a las nuevas tecnologías y sus aplicaciones en el sector.
El trabajo en red, el intercambio y la comunicación nos ayuda a conocernos y comprendernos mejor y en consecuencia, a respetar los distintos planteamientos. Sin duda, la literatura es el vehículo pacífico de comunicación de los pueblos, donde queda reflejada su cultura, su modelo de vida, sus tradiciones y sus tendencias presentes y futuras.
Los objetivos principales del SILA se dirigen a dar los pasos necesarios para la proximidad cultural con África, utilizando el libro y las diversas manifestaciones literarias como herramienta de trabajo. Partiendo de ese convencimiento, el SILA persigue:
Casa África colabora con esta iniciativa desde el año 2008 y estará presente un año más para que este Salón del Libro Africano sea puente y plataforma que fomente el intercambio y las relaciones culturales entre continentes, aprovechando la tricontinentalidad que caracteriza al Archipiélago Canario: África, América y Europa.
Estre otras actividades, Casa África aporta a esta edición 2015 como parte del programa:
Para más información, consultar la web del SILA
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?