Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
El Embajador de España en la República de Guinea (Conakry), Guillermo Ardizone, explicó hoy en Casa África, en el marco de una jornada sobre oportunidades de negocio en el país africano, que éste se encuentra en "un momento clave" de transición política y económica en el que se empiezan a vislumbrar futuras oportunidades para las empresas españolas en sectores como el de las infraestructuras, la minería o el sector agrícola. A pocas semanas de unas elecciones legislativas que conformarán el Parlamento nacional, el Embajador explicó que el Gobierno guineano está dando pasos muy claros para aprobar una legislación económica que abra el camino a disponer de un clima de negocios estable y en el que se pueda confiar.
Ardizone expuso que la República de Guinea es aún un gran desconocido para la empresa española, pese a que algunas compañías ya estén invirtiendo ahí. De la misma manera, señaló, aún España y sus empresas son poco conocidas por empresas y gobierno guineanos, con lo que es necesario un trabajo de conocimiento mutuo, de ida y vuelta, que ahora se está acometiendo.
El Embajador hizo estas declaraciones junto a la Directora Nacional de Deuda y Ayuda al Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Guinea, Saoudatou Diallo Sow, que expuso a los medios de comunicación y a los empresarios asistentes a la jornada que el país no solo tiene "los brazos abiertos" a la llegada de las empresas españolas, sino que éstas pueden aprovechar un sinfín de oportunidades que están surgiendo a raíz de la reciente explotación de recursos naturales en el país. "Los geólogos nos dicen que Guinea es un escándalo geológico", dijo Diallo Sow en referencia al gran potencial minero y de recursos naturales del país, y explicó que el Gobierno está tratando de que todo este potencial repercuta en la mejora de las infraestructuras guineanas y en la reducción de los índices de pobreza.
Según explicó el Embajador español, los empresarios deben saber que el país "no parte de condiciones fáciles, pero las autoridades son muy conscientes de que hay que mejorar". Hay mucho apoyo del Banco Mundial para clarificar el marco jurídico para las empresas, con medidas como la elaboración de un código minero, una ventanilla única empresarial o un código fiscal, entre otras cosas, que están produciéndose "a un ritmo acelerado" para mejorar el clima de negocios, dijo. El gran reto del gobierno guineano, añadió Ardizone, "es ahora poner en práctica todo eso, que sea efectivo y ayude a las empresas a invertir".
Respecto al papel de Canarias, Ardizone explicó que su ubicación como punto más cercano de la UE a toda África Occidental hace que constituya un lugar estratégico para toda la región. Ante las autoridades guineanas, precisó, “estamos poniendo constantemente de ejemplo la instalación de la base logística del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Las Palmas de Gran Canaria para evidenciar que el Archipiélago constituye una plataforma perfecta no solo de enlace de empresas y mercancías provenientes de América y Europa, sino para que las empresas exportadoras africanas apuesten por la ciudad como hub de sus productos hacia todo el mundo".
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?