Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

Casa África abre sus puertas a una intensa jornada de periodismo comprometido

23/05/2014

La situación de guerra en la República Democrática del Congo a través de los ojos y la palabra de dos periodistas comprometidos fue el tema de la conferencia que abrió las puertas de Casa África ayer por la tarde. Raquel Villaécija y Alberto Rojas fueron los protagonistas de este encuentro que, bajo el epígrafe #ÁfricaEsNoticia, presentó Fueling the war, el trabajo que ambos periodistas han realizado gracias a una beca de la Fundación Bill & Melinda Gates y el European Journalism Centre en el país africano. Allí documentaron, con entrevistas, reportajes e imágenes la experiencia de una de las guerras más destructivas del continente vecino, poco tratada en los medios de comunicación y que se ha saldado ya con más de 6 millones de muertos, miles de violaciones y todo tipo de atrocidades y crímenes contra la Humanidad.

Lo sangriento y terrible del conflicto, que implica a varios países de la región y ya tiene una larga historia a sus espaldas, contrasta con la belleza extraordinaria del paisaje y con las ansias de paz de unas gentes que viven un infierno en el paraíso. La conferencia se denominaba, precisamente, Congo, una guerra en el paraíso y fue la segunda del ciclo #ÁfricaEsNoticia, un programa de encuentros con periodistas sobre temas de actualidad que arrancó el pasado mes de marzo y que pretende llevarnos, de la mano de expertos españoles y africanos, al debate, el pensamiento y la cercanía con África.

Raquel Villaécija (Madrid, 1981) es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, con un Máster en Fotografía Documental en la escuela Efti, de Madrid (2009). Desde hace 13 años combina su actividad profesional entre la prensa y el mundo audiovisual, en los últimos cuatro años como fotoperiodista freelance. Ha publicado reportajes en El Mundo, El Confidencial, Al Jazeera, Jotdown Magazine, Descubrir el Arte y Yo Dona desde países como República Centroafricana, Ruanda, República Democrática del Congo o Birmania. Durante los últimos cuatro años ha sido corresponsal en París para el diario Expansión y para El Mundo. También ha trabajado para Globomedia, La Sexta y el medio digital Acuerdo. Alberto Rojas, por su parte, se define como reportero, porque afirma que no le gustan las redacciones y se aburre mucho en las reuniones editoriales. "Como fuera de casa, en ninguna parte; y si fuera de casa significa África, mejor", explica. Historiador de formación, periodista por instinto de supervivencia y fotógrafo por necesidad, se gana la vida en El Mundo y colabora con organizaciones como Médicos Sin Fronteras y Save the Children. Las cicatrices de Ruanda y Navidad en Congo son sus últimos proyectos en África, realizados por el tándem Raquel Villaécija – Alberto Rojas.

Tras la conferencia de #ÁfricaEsNoticia, Casa África celebró la Noche África: abrió sus puertas a todo el público interesado en la presentación de su mapa didáctico, animada con una sesión de música africana a cargo de Dj Ridoo, y permitió la visita nocturna a las exposiciones que se encuentran actualmente en su sede y que muestran los trabajos de escolares canarios adscritos al programa Enseñar África y la fotografía comprometida de Elise Fitte-Duval. El mapa de Casa África surge con la intención de facilitar un mejor conocimiento sobre el continente africano y muestra la presencia diplomática, comercial e institucional española en él, además de presentar las ciudades más importantes, datos demográficos y sociales importantes, nuevos estados surgidos en los últimos años y una comparativa entre las realidades españolas y africanas.

Etiquetado en: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?