Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

El PMA pone en marcha su base logística en Las Palmas de Gran Canaria para agilizar el envío de ayuda humanitaria hacia África

08/07/2014

"Hoy es un día grande para las Naciones Unidas, para África, para España y para Las Palmas de Gran Canaria". Con estas palabras, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España, José Manuel García Margallo, calificaba la inauguración hoy de la base logística humanitaria que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas ha puesto en marcha en el Puerto de La Luz y de Las Palmas de Gran Canaria y que se adscribe a la Red de Depósitos de Respuesta Humanitaria de la ONU (UNHRD) con el objetivo de agilizar la logística del envío de ayuda humanitaria y de emergencia hacia el continente africano.

"La ayuda humanitaria es una de las señas de identidad de la política exterior española" y actos como el de hoy, dijo Margallo, demuestran el esfuerzo de "hacer más con menos recursos" para mantener a España como uno de los países más comprometidos con la lucha contra el hambre en el mundo.

Con la puesta en marcha de este centro, cuyo equipo ha trabajado de forma provisional en los dos últimos años en Casa África, Naciones Unidas suma Las Palmas de Gran Canaria a los centros de Brindisi (Italia), Accra (Ghana), Panamá, Dubai y Malasia, lo que permitirá realizar con agilidad y eficacia los grandes envíos de alimentos o material humanitario allá donde sea necesario en menos de 48 horas.

A la inauguración del Centro hoy en Las Palmas de Gran Canaria asistió la máxima responsable del Programa Mundial de Alimentos, la norteamericana Ertharin Cousin, y los ministros de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo; Industria y Turismo, José Manuel Soria; Fomento, Ana Pastor, además del secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles; el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero; el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna; y el director general de Casa África, Luis Padrón, entre otros. Junto a toda la delegación del Gobierno central llegada de Madrid, presenciaron el evento más de veinte embajadores de países africanos en España, lo que ratifica la relevancia que la apertura de esta sede tiene para todos los países del continente vecino.

Desde hace varios años, la Cooperación Española y el Programa Mundial de Alimentos iniciaron negociaciones para hacer de España una de las bases de apoyo logístico, aprovechando la posición estratégica de Canarias como puente entre continentes, lo que permitía mejorar la eficacia de las operaciones logísticas, especialmente en África Occidental pero también en apoyo a todas las necesidades del continente africano.

El Centro de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con tres almacenes en el Puerto de La Luz y de Las Palmas con 1.700 metros cuadrados de superficie cubierta, 4.400 metros de superficie al aire libre, un espacio acondicionado para mantener medicamentos y una oficina desde la cual coordinar las operaciones de ayuda.

La elección por parte del PMA de Las Palmas de Gran Canaria como segunda ubicación europea en su red de la UNHRD responde a la estrategia de contar con una base logística regional con la máxima operatividad, eficiencia y conectividad con los principales puertos africanos, con el firme objetivo de responder con mayor agilidad a las necesidades humanitarias de dicho continente.

En su discurso a las autoridades y asistentes al acto de inauguración, la directora ejecutiva del PMA aplaudió la implicación del Gobierno de España en la puesta en marcha y cesión de espacios en el Puerto de la Luz y de Las Palmas para esta Base Logística Humanitaria, una decisión que dijo "salvará vidas" en la medida que permitirá que la ayuda de emergencia pueda llegar con la mayor celeridad posible a sus destinatarios.

Cousin añadió que es además "todo un orgullo" poder explicar que en los dos años de preparación de esta base logística ya hayan pasado por Las Palmas 75.000 toneladas de grano antes de poner oficialmente en marcha el centro, lo que da la idea de su importancia y del potencial de futuro que tiene para la distribución de la ayuda humanitaria y alimentaria a zonas en conflicto o con emergencias humanitarias como Siria, Mali o Sudán del Sur.

La inauguración de hoy muestra, según el PMA, la existencia de una verdadera alianza de la ONU con España para luchar contra el hambre. “España demuestra que es uno de los líderes globales en la lucha contra la pobreza”, una lucha que se mantiene para alejar del hambre a 842 millones de personas que en este planeta son lo que la ONU denomina ‘de insegura alimentación’.

Etiquetado en: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?