Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

África volverá a ritmos de crecimiento del 5% en 2016 pese al precio de las materias primas

22/06/2015

Dado que la población africana se triplicará en 2050, la modernización de las economías locales será vital para hacer el continente más competitivo y mejorar el nivel de vida de la población, según el informe Perspectivas Económicas de África 2015, que se presentó esta mañana en la sede de Casa África.

Este informe explica también que, a pesar de la crisis global, las economías africanas crecerán un 4.5% en el 2015 y que pueden alcanzar el 5% en el 2016 y convergir con los índices actuales de crecimiento de Asia. Las previsiones de este informe también incluyen amenazas como la caída del precio del petróleo y de las materias primas, las condiciones mundiales inciertas, las consecuencias del brote del ébola en África occidental y las incertidumbres de las políticas internas, que podrán retrasar las expectativas de retorno a los niveles de crecimiento anteriores a 2008 en el continente africano.

El conocido internacionalmente como African Economic Outlook es un texto elaborado anualmente por el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), el Centro de Desarrollo de la OCDE y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El Consejero de Cooperación Regional del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Luis Padilla, fue el responsable de presentar las conclusiones de este trabajo esta mañana en la capital grancanaria. Llegaba de Barcelona y Madrid, donde también protagonizó sendas presentaciones el jueves pasado. En esta ocasión, en Casa África, le acompañaron Pablo Martín-Carbajal, Director General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, y Arianne Hernández, Secretaria General de Casa África. Estas presentaciones son parte de una iniciativa conjunta de la OCDE y Casa África para garantizar el acceso de medios y público general españoles a este informe desde hace seis años.

El informe de este año concluye que los países africanos han mostrado una considerable resistencia frente a la adversidad económica global. Para que el crecimiento futuro sea sostenible y mejore, será necesario que estas ventajas sean compartidas más equitativamente entre su población y que los gobiernos sigan aplicando políticas que promueven la estabilidad económica.

Entre otros temas, expone que se espera que la inversión extranjera directa (IED) en África alcance los 73.5 billones de dólares en el 2015, respaldada por el aumento de las nuevas inversiones de China, que se mantiene como el socio más importante de África después de la Unión Europea. El informe también muestra un aumento de los flujos de inversión externa y del mercado interafricano y que las empresas sudafricanas son las líderes en inversión en el continente.

Los niveles de desarrollo humano en África se han incrementado desde el año 2000, con 17 de 52 países alcanzando niveles de desarrollo medios o altos. Pero los índices de pobreza de estas regiones siguen siendo muy altos, mientras que el progreso en salud, educación y el nivel de ingreso es desigual. Persisten las enormes desigualdades tanto entre los países y dentro de ellos, como entre hombres y mujeres. En muchas zonas, la baja inversión y de productividad, la ausencia de infraestructuras y redes rurales-urbanas y muy pocos trabajos fuera del sector agrícola están frenando el progreso económico y de desarrollo. El auge demográfico del continente potencia estos desafíos, lo que hará que para el 2050 tanto las ciudades como las comunidades rurales en África vean su población crecer drásticamente. Esto supondrá que la población en el campo alcance aproximadamente los 400 millones de personas.

El informe contempla que durante los próximos 15 años, 370 millones de jóvenes entrarán en el mercado laboral del África subsahariana haciendo necesario crear más empleos y oportunidades para el ahorro y la inversión. Además, el crecimiento de la población, combinado con el cambio climático, ejercerá un aumento de la presión sobre los recursos naturales, como el alimento, el agua y la tierra. También explica que los esfuerzos pasados para promover el desarrollo regional mediante la dirección territorial, el desarrollo de infraestructura y la descentralización han sido dispersos y que tuvieron un impacto limitado. Por consiguiente, el potencial de las regiones de África sigue sin explotarse y esto incluye cuencas fluviales, zonas fronterizas y caminos rurales-urbanos claves.

Para la OCDE, las economías africanas podrían beneficiarse de movilizar el amplio y extraordinario potencial sin explotar de sus diferentes regiones. Perspectivas Económicas de África afirma que la transformación de las economías requerirá explorar sectores más productivos, promoviendo la fabricación, desarrollando servicios, creando estrategias para el crecimiento ecológico o modernizando el sector agrícola. Además, abordar las desigualdades espaciales requerirá de la implementación de políticas intersectoriales. Éstas incluyen la diversificación de las economías rurales y conectarlas mejor con las ciudades a través de la promoción de cadenas de valores y comercios accesibles. También incluye el desbloqueo de la financiación interna, el desarrollo del transporte y la comunicación e inversión en servicios sociales básicos.

El informe aboga por el fortalecimiento de las habilidades y de la educación, hablando de la exclusión mediante el desarrollo de medidas específicas de protección social y promocionando el acceso universal a la energía y tecnología sostenible.

Para obtener el informe completo, incluyendo las estadísticas y 54 notas país, por favor visite www.africaneconomicoutlook.org. Para más información de las reuniones anuales del BAfD que tendrán lugar en el 2015, visite www.afdb.org/am. Los hashtags oficiales son #AfDBAM2015 y #AEO2015.

Etiquetado en: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?