Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Felwine Sarr

Nació en 1972 en Senegal y ha crecido en distintas ciudades como Estrasburgo o Dakar. Estudió en la Universidad de Orleans y se licenció en Economía. Actualmente, trabaja como profesor de Humanidades en la Universidad de Duke y es Decano de la Facultad  de Economía y Gestión y director de la nueva facultad de Civilizaciones, Religiones, Artes y Comunicación (CRAC). No obstante, no sólo se ha centrado en el ámbito de la economía sino que también se ha formado filosóficamente y ha publicado varios ejemplares que parte de la situación en África.Sus conferencias e investigaciones académicas se centran sobre políticas económicas, economía del desarrollo, econometría, epistemología e historia de las ideas religiosas. Entre sus publicaciones se encuentran el ensayo meditativo Dahij (Gallimard, París, 2009), la colección de cuentos 105, rue Carnot y el texto filosófico Méditations africaines (Mémoire d'encrier, Montreal, 2011 y 2012), y el ensayo Afrotopia (Jimsaan-Philippe Ray, París-Dakar, 2016), este último publicado por Casa África y disponible en la fundación. También se ha encargado de cofundar el Laboratoire d'analyse des sociétés et pouvoirs / Afrique - Diasporas (Laspad) en Saint-Louis y la editorial Jimsaan en Dakar. 

En 2010, recibió el premio Abdoulaye Fadiga por su investigación en Economía.

En 2016, organizó con Achille Mbembe en Dakar y Saint-Louis los Ateliers de la pensée, que reúne a intelectuales y artistas africanos y de la diáspora para reflexionar sobre las transformaciones del mundo contemporáneo con el objetivo de hacer un balance del estado del pensamiento en el África francófona y promover una corriente de pensamiento "descolonial", capaz de hacer propuestas distintas de la crítica de los tiempos de la colonia.

Más información:

Etiquetado en: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?