|
Hasta el 4 de diciembre, en Málaga |
|
Ronda. Festival internacional de cine
|
|
|
|
Ronda celebra la primera edición de su festival internacional de cine donde Casa África ha estado presente a través de la presentación del libro Cinematografías de África. Un encuentro con sus protagonistas, de Guadalupe Arensburg, editado por esta institución. Dicha obra fue presentada por su autora en el marco del Festival internacional de Ronda, Cine Político para el Siglo XXI, que nace con la pretensión de darle una vuelta de tuerca al cine y a la política, de ser una cita dirigida sobre todo a un público joven que va marcando el cambio real de siglo en el lenguaje y en el compromiso del ciudadano. |
|
|
Desde el 1 de diciembre, en todas las librerías |
|
Casa África incrementa su colección de literatura con un nuevo título
|
|
|
|
Casa África, en su función de acercar cada vez más la vastísima producción literaria africana a España, incrementa su coleción de literatura añadiendo un nuevo título a los publicados hasta ahora. La novela ha sido editada gracias al convenio firmado entre la editorial El Aleph - El Cobre y Casa África y nos presenta Tiempo de perro, de Patrice Nganang, escritor camerunés que obtuvo varios premios por esta obra publicada en 2001. Tiempo de perro nos lleva a Camerún y como toda nuestra colección puede solicitarse en préstamo a través de la mediateca de Casa África. |
|
|
Hasta el 5 de diciembre, en Guadalajara (México) |
|
Casa África está presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
|
|
|
|
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural que llena la ciudad de literatura, música, arte, cine y teatro del país o región invitado de honor, que este año es Castilla y León, cuna del español. Casa África está presente en este importante evento de la mano del Salón Internacional del Libro Africano (SILA) que se ha presentado en la FIL llevando hasta México parte de la importante literatura africana a través de las diferentes colecciones de Casa África (ensayo, litertura, historia) y otras publicaciones. |
|
|
Del 9 al 11 de diciembre, en Madrid |
|
III Muestra de cine y derechos humanos
|
|
|
|
Esta III Muestra de Cine y DDHH que organiza el Ayuntamiento de San Sebastián de Los Reyes se consolida con un cartel donde destacan proyecciones que se verán por primera vez en la comunidad de Madrid. Todo ello gracias a la participación y colaboración de ONG locales y vecinos y vecinas del municipio y la colaboración de Casa África a través del fondo fílmico de Cinenómada, uno de los proyectos clave de la ONGD Al-Tarab, organizadora del Festival de Cine Africano de Tarifa, que tiene como objetivo dar a conocer la producción fílmica del continente africano. |
|
|
Hasta el 13 de diciembre, en Niamey |
|
Exposición fotográfica 'Soutoura' en Niamey (Níger)
|
|
|
|
El proyecto Soutoura consiste en una exposición de 30 fotografías de mujeres africanas en diferentes situaciones y quehaceres de su vida cotidiana. Las fotografías han sido tomadas por el fotógrafo Ángel Luis Aldai en su recorrido por Malí, Níger, Ghana y Costa de Marfil. Los retratos de mujeres africanas de Aldai se ubican en la corriente de apertura del concepto de belleza a cánones no eurocentristas y reflejan dicha belleza, tanto estética como interior, en los rostros y actitudes de mujeres anónimas. Esta exposición podrá visitarse hasta el 13 de diciembre 2010. |
|
|
Hasta el 18 de diciembre, en Tarragona |
|
Ciclo de cine africano enmarcado en el Otoño Intercultural
|
|
|
|
Pantalla del Món es el ciclo de cine que se incluye dentro del programa Otoño Intercultural que organiza la Consejería de Juventud de Tarragona. Organizado en colaboración con Casa África y el programa Cinenómada, tiene como objetivo dar a conocer a la ciudad de Tarragona producciones fílmicas provenientes de Latinoamérica y África que no se encuentran en las grandes salas de cine comercial de nuestro país. Este ciclo, de entrada gratuita, ofrece una película cada sábado a las 20:00h en la Antigua Audiencia del Ayuntamiento de Tarragona. |
|
|
Hasta el 21 de diciembre, en Córdoba |
|
El mejor cine africano llega a Córdoba
|
|
|
|
La asociación ASPA organiza unas jornadas orientadas a la divulgación de una visión más realista de África en España. Con este propósito, ha sido programado un ciclo de cine africano los días 2, 9, 16 y 21 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro Cívico Norte en Córdoba. Las películas serán proyectadas gratuitamente de la mano de Cinenómada, uno de los proyectos clave de la ONGD Al-Tarab y patrocinado por Casa África, que comparte el objetivo de dar a conocer el cine africano al mayor número posible de espectadores, contribuyendo así al acercamiento entre África y España. |
|
|
Hasta el 30 de diciembre, en Santiago de Compostela |
|
Foro Mundial de Educación, Investigación y Cultura de Paz
|
|
|
|
Casa África se implica en este foro a través de diversas actividades como son un ciclo de cine sobre derechos humanos, una campaña de sensibilizaciñon con alumnos de la Universidad de Santiago, cine documental sobre la Paz y la temática de Género en África y el apoyo institucional a esta iniciativa. El Foro 2010 es un gran contenedor de eventos y actividades a nivel mundial que giran alrededor de la Cultura de Paz y bajo su paraguas se desarrollarán tres congresos académicos, reuniones de alto nivel de Naciones Unidas y actividades artísticas y culturales paralelas. |
|
|
Hasta el 21 de enero, en Casa África |
|
Negro. Arte Centroafricano
|
|
|
|
Casa África alberga en sus salas esta exposición de piezas producidas por las etnias Fang, Punu, Téké, Kota, Mbété, Pigmea o Mangbetu y que forman parte de la Colección Gabao. Sólo tienen vida y poder cuando están siendo utilizadas en los ritos para las que fueron concebidas y cuando se desgastan se encargan otras nuevas para sustituirlas, llevando a cabo un ritual para despojar a la antigua pieza de su fuerza espiritual. Una oportunidad excepcional para contemplar un retazo de la vastísima producción del arte centroafricano. Entrada gratuita. |
|
|
|
|
Recomendaciones de nuestra Mediateca
|
|
|
|
|
|
|
|
QUÉ LEER: Tiempo de perro, de Patrice Nganang (Camerún, 2010) Mbudjak, el perro-humanista olisqueante y contemplador nos trae en esta novela los mil y un acontecimientos de la calle, donde la palabra tiene su cuna, donde el rumor crece, donde rugen las revueltas, donde se forjan las conciencias en una sabrosa lengua mestiza.
|
|
|
|
|
|
|
QUÉ ESCUCHAR: Muzikr, de Carlou D. (Senegal, 2010) Carlou D. es la voz representativa de la generación del hip-hop en Senegal. En su música trae raíces espirituales y el ritmo eléctrico traído directamente de la escena musical moderna de Dakar, ciudad donde nació y creció bajo el ojo musical de su padre hasta que fue adquiriendo notoriedad ya en solitario.
|
|
|
|
|
|
|
QUÉ VER: Los catafalcos de Bamako, de Xavier Monsalvatje y Óscar Mora (Mali, 2001) Este proyecto de arte público supuso un enriquecedor punto de encuentro entre sus proponentes y un importante sector de la población de Bamako, tanto aquellas personas cercanas a colectivos culturales como la propia población de a pie de esta ciudad.
|
|
|
|
|
|
|
...Y EN LA RED: Asociación Autre Mali Este centro fue creado en honor a Amadou Hampaté Bâ, escritor y etnólogo maliense que realizó una gran labor en el campo de la recuperación y transmisión de la cultura africana. En él se desarrollan proyectos de cultura, medio ambiente y creatividad a partir de las propuestas de los vecinos de Bamako que apuestan por otro Malí.
|
|
|
|
|
Todas estas recomendaciones puedes solicitarlas a nuestra mediateca enviando un correo a mediateca@casafrica.es. Casa África te ofrece además un servicio de cine a la carta y canales de televisión africanos.
|
|
|
|
|
|
|
![](layout/nws/nws-lateral-block-title-bg-left.png) |
Y si te interesa... |
![](layout/nws/nws-lateral-block-title-bg-right.png) |
|
|
Casa África convoca la edición 2010 de los Premios de Ensayo sobre temas africanos con los que pretende reconocer, incentivar y divulgar ensayos originales e inéditos que contribuyan a un mejor conocimiento de las relaciones hispano africanas en los dos ámbitos o materias que se especifican en la Base Cuarta: 1.- La cultura como inductora de desarrollo en África 2.- Sostenibilidad medioambiental y desarrollo en África Se podrán presentar obras en cuatro idiomas (castellano, inglés, francés y portugués) y el jurado valorará la calidad y actualidad de los trabajos, así como su contribución al mejor conocimiento de cada una de estas materias. Las obras se podrán enviar hasta el 22 de abril de 2011.
|
|
|
![](layout/nws/nws-white-lateral-block-foot-bg.png) |
|