Our mission is to bring Africa and Spain closer
Through outreach, educational, economic, and cultural activities, we foster mutual understanding and strengthen Hispanic African relations.
Este acuerdo establece la colaboración futura en actividades conjuntas tales como jornadas, conferencias, seminarios o estudios.
La actividad, que contó con más de trescientos inscritos y un plantel de conferenciantes de lujo, sirvió de marco para la presentación ante la sociedad civil catalana de Casa África.
La actividad fue creada a partir de una realidad en los países de África Occidental, donde se gasta un porcentaje extraordinariamente alto del valor de las mercancías que importan o exportan en el pago de los fletes marítimos necesarios para su comercio exterior.
Que suenen las olas. Mujeres que escriben en Canarias y Marruecos persigue difundir el conocimiento de las culturas a través de las voces de mujer.
El documental El-Banate Dol (Esas Chicas), Premio Griot de Ébano 2007, y los dos documentales que obtuvieron una mención especial conforman el ciclo de cine.
El objetivo de la iniciativa es mostrar rasgos desconocidos de la producción artística y literaria africana hecha por mujeres, sus propuestas estéticas, sus temáticas y su propia lectura de la convulsa historia poscolonial.
La iniciativa pretendía acercar al público distintas voces de las comunidades judeo-africanas, explicando sus orígenes y su vigencia.
Las participantes en esta iniciativa se dedican a la promoción de los derechos humanos de las mujeres en organizaciones de base comunitaria y fueron seleccionadas por el Comité Ejecutivo de la Red de mujeres por un mundo mejor.
La cantante judeo-etíope, integrante de Idan Raichel Project, uno de los grupos israelíes más importantes del momento, estará acompañada sobre el escenario por una pequeña banda en la que destaca el piano de Shai Maestro.
Mbini, cazadores de imágenes en la Guinea Ecuatorial, que tuvo su origen en una expedición española a Guinea Ecuatorial en los años cuarenta, y la expedición África 2007, los últimos indígenas, del antropólogo Francisco Giner Abati, son las dos iniciativas reconocidas.
Las ponencias versaron sobre facetas de la actividad empresarial contextualizadas en clave de género y en la zona geográfica de África, como la emprendeduría, la experiencia de exportar, los microcréditos, el asociacionismo y las redes.
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación aseguró que "lo que era utopía es una realidad necesaria y urgente de acercamiento" y se reafirmó en la trascendencia de este tipo de organismos para ejercer la diplomacia pública y acercarnos a la realidad, en este caso, africana.
El proyecto desea poner la tecnología al servicio de la salud infantil del continente africano y del archipiélago canario y aprovechar la cercanía de las Islas al mismo para utilizarlas como plataforma solidaria, logística y científica.
El objetivo era desarrollar una estrategia de trabajo unificada en Mauritania para los próximos cuatro años e ir perfilando lo que será el Plan Estratégico de Desarrollo para dicho país.
La primera actividad fruto de este acuerdo es la financiación de una expedición realizada a Egipto por el profesor titular de Egiptología de la ULL Miguel Ángel Molinero Polo.
El evento se celebra en Barcelona los días 27 y 28 de febrero e incluye ponencias de expertos, experiencias empresariales y entrevistas personales de los asistentes con dichos expertos.
La institución pretende crear lazos más profundos con las organizaciones de la sociedad civil, recoger sus propuestas e iniciar una estrecha colaboración, vertebrada alrededor del convenio marco firmado con ambos organismos.
El documento recoge el interés común de ambas instituciones en "establecer un marco de colaboración para el fomento de las relaciones entre África y España, en general, y con las Islas Canarias, en particular".
El encuentro, organizado por Cruz Roja Española, congregó a diferentes presidentes y presidentas de Sociedades Nacionales de Cruz Roja de África central y del oeste, procedentes de países como Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, Chad, República del Congo, Sierra Leona y Ghana.
El documento contempla el desarrollo de actividades conjuntas como jornadas, conferencias, seminarios o estudios.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?