¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?
Esuatini
La información reflejada en esta ficha ha sido revisada en enero de 2025 por Jaume Portell, periodista especializado en economía y relaciones internacionales, en una actividad cofinanciada al 85% por fondos FEDER en el marco del proyecto AfricanTech (1/MAC/1/1.3/0088) dentro de la iniciativa INTERREG VI D MAC 2021-2027
Cuadro macroeconómico:
Eswatini aceleró su crecimiento entre 2022 y 2023, según el African Economic Outlook de 2024: pasó del 0.5% de 2022 al 4.8% de 2023, aupada por el sector servicios. El estímulo de la demanda agregada viene especialmente por el consumo (que representa el 84% del PIB) y la inversión (13% del PIB). El crecimiento, cercano al 5% en 2024, se ralentizará en 2025 por un menor crecimiento del sector agrícola.
Al igual que otras economías del continente, Eswatini está moviendo su producción y su empleo del sector agrícola al sector servicios. Así lo apunta el informe, citando el aumento del porcentaje del PIB aportado por los servicios (del 45% en 2000 al 53.5% en 2023). La mayoría de la industria está concentrada en las manufacturas, centradas especialmente en la comida y las bebidas. El PIB de Eswatini en 2023 fue de 4 440 millones de dólares.
Deuda y moneda:
Eswatini tiene una deuda externa de 1241 millones de dólares. Los pagos de la deuda en 2012 eran de 45 millones de dólares. Para 2025, este monto ha crecido más de tres veces, alcanzando los 150 millones de dólares. La inmensa mayoría de la deuda del país está en manos de acreedores multilaterales (71%), con un peso preponderante del Banco Africano de Desarrollo (27%) y el Banco Mundial (22%). El 28% de la deuda está en manos de acreedores bilaterales, cuyo principal representante es China (20%). Solamente el 1% de la deuda está en manos del sector privado.
Al igual que Namibia y Lesotho, Eswatini se encuentra en un área monetaria común que une su moneda en paridad fija (1:1) con el rand sudafricano. De esta manera, las monedas de estos tres países se mueven al mismo ritmo que el rand sudafricano respecto al dólar o al euro. La primavera de 2025 el lilangeni de Eswatini tenía un tipo de cambio de 18 lilangenis por dólar estadounidense. Se trata de una depreciación considerable desde el 2015, cuando eran necesarios 12 lilangenis para conseguir un dólar estadounidense.
Importaciones y exportaciones:
Eswatini exportó mercancías por un valor de 2290 millones de dólares en 2023, con un especial protagonismo para las materias primas sin procesar o productos manufacturados sencillos. Las principales exportaciones fueron productos químicos, con protagonismo para las mezclas odoríferas (26.5%) y los alcoholes utilizados en la industria (11.5%). El azúcar (18%), la madera y la ropa fueron otras exportaciones importantes. El principal mercado fue Sudáfrica (61%), seguida de Irlanda (4.11%) Mozambique (4%), Kenia (3.69%) y Nigeria (3.17%).
Las importaciones de mercancías en 2023 fueron de 2050 millones de dólares. Las importaciones energéticas marcan una parte del estado de la economía: entre la gasolina y la electricidad representan más del 15% de las importaciones totales. El maíz, el arroz, los medicamentos y los coches son otros apartados con reverberaciones directas para la economía local. El algodón sin procesar -que se utiliza para tejer la ropa para la exportación- representó el 1.52% de las importaciones. El gran socio comercial de Eswatini fue Sudáfrica (71%), seguida de China (7.75%), la India (3.61%) y los Estados Unidos (2.28%).
Electricidad:
Eswatini redujo su generación eléctrica entre 2010 y 2023, un hecho que hizo al país más dependiente de las importaciones de electricidad desde países vecinos. En 2010 generó 0.74 TWh de electricidad, con un protagonismo de la bioenergía (65%) y la hidroelectricidad (32%). El resto se produjo a partir del carbón y otros combustibles fósiles. En 2023 la generación cayó hasta los 0.56 TWh, con un rol mayor de la hidroelectricidad (53%), seguida de la bioenergía (37.5%). La solar superó el 5% y el resto procedió del carbón.
Defensa:
El gasto anual en material de defensa de Eswatini fue de 67.8 millones de dólares en 2023, según SIPRI, un instituto sueco especializado en el comercio de este tipo de productos. En total, la partida de defensa representa alrededor de un 5% del gasto del gobierno. El principal proveedor del país desde el año 2000 ha sido Taiwán.
Demografía:
La población de Eswatini ha aumentado durante los últimos treinta años, y lo ha hecho manteniendo una alta proporción rural. En 1990, el país tenía 872,428 habitantes, con un 79.8% viviendo en zonas rurales. En 2023, la población creció a 1.2 millones, y el 75.2% residía en áreas rurales. La esperanza de vida ha disminuido desde los 60 años de 1990 hasta los 56 años en 2022. Una epidemia de SIDA entre mediados de los 90 y buena parte de los 2000 tumbó la esperanza de vida hasta los 42 años, una cifra de la que se han recuperado sin llegar aún al nivel de 1990. La mitad de la población tiene menos de 25.5 años.
Innovación tecnológica:
Eswatini ha visto un aumento significativo en el uso de Internet, pasando del 11% de sus ciudadanos en 2010 a más del 58% en 2022. Según el ICT Development Index de 2023, más del 87% de los habitantes del país disponen de un teléfono móvil.
Descargar esta información en PDF
Más información: