Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Aller au contenu principal

Níger

La información reflejada en esta ficha ha sido revisada en enero 2025 por Jaume Portell, periodista especializado en economía y relaciones internacionales, en una actividad cofinanciada al 85% por fondos FEDER en el marco del proyecto AfricanTech (1/MAC/1/1.3/0088) dentro de la iniciativa INTERREG VI D MAC 2021-2027 

 

Cuadro macroeconómico:

La economía de Níger creció en 2023 a un ritmo más lento, sobre el 2.5%, debido a las sanciones a las que tuvo que hacer frente el país tras el golpe de estado en julio de 2023. Según el African Economic Outlook publicado en 2024, las sanciones de la CEDEAO, unidas a la paralización de una parte de la financiación externa, se tradujeron en un descenso de la financiación y de las importaciones. “El déficit presupuestario mejoró” hasta situarse en el 5% del PIB, apunta el mismo informe. El crecimiento económico en 2024 y en 2025 aumentará considerablemente hasta alcanzar incluso los dobles dígitos (10.4%) gracias a las exportaciones de petróleo, aunque la institución considera que el crecimiento será un poco más bajo en 2025 (7.4%). El PIB de Níger en 2023 fue de 16 820 millones de dólares.

Deuda y moneda:

Níger tenía un stock de deuda de 5613 millones de dólares en 2023. Los pagos anuales del servicio de la deuda han aumentado desde 2012. Entonces, apenas representaban 40 millones de dólares anuales. Este año, la cifra a pagar será de 438 millones de dólares, diez veces más.  La inmensa mayoría de la deuda de Níger está en manos de acreedores multilaterales (84%), con un protagonismo especial para el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de África Occidental. El 13% está en manos de acreedores bilaterales, liderados por Francia (4%) y China), entre otros. El resto de la deuda está en manos de acreedores privados entre los que se encuentra el Deutsche Bank alemán y la China National Petroleum Corporation. Níger es uno de los catorce países africanos que utiliza el Franco CFA. Esta moneda tiene una paridad fija (655 francos CFA= 1 euro) con el euro.

Importaciones y exportaciones:

Las exportaciones en 2023, según el MIT Complexity Index, fueron de 1720 millones de dólares, lideradas por el oro, las semillas de sésamo y el uranio. Este último producto ha sido tradicionalmente explotado por la empresa francesa Orano, participada en un 90% por el estado francés, muy dependiente de la electricidad de origen nuclear. La llegada del gobierno actual de Níger, tras un golpe de estado en verano de 2023, se ha traducido en la retirada de las licencias de explotación para la empresa francesa en varias minas de uranio. Los principales destinos de las exportaciones nigerinas en 2023 fueron Emiratos Árabes Unidos, Francia, China e India.

Las importaciones en 2023 fueron de 3000 millones de dólares, lideradas por cereales como el arroz (10% del total), seguido de estructuras de hierro y de la gasolina. El principal socio comercial en lo que respecta a las importaciones de Níger fue China (26%), seguida por Francia, India, Nigeria y los Emiratos Árabes Unidos.

Níger tiene una balanza comercial negativa, pero en mayo de 2024 añadió otro producto a su cesta de exportaciones: el petróleo. Las exportaciones empezaron gracias a un oleoducto que, tras un coste de 4600 millones de dólares, permitirá que el país quintuplique su producción petrolera hasta alcanzar los 110 000 barriles diarios. El oleoducto Níger-Benín se ha construido construido con capital de China, el mismo país que empezó a comprarle el petróleo crudo ese mismo año.

Electricidad:

Níger generó en 2022 0.8 TWh de electricidad, más del 97% procedente de carbón, gas y otros combustibles fósiles. La cifra multiplica por tres la electricidad que se consumía en el año 2010.

Defensa:

Niger gastó 308 millones de dólares en material de defensa en el año 2023, según SIPRI, un instituto sueco especializado en el comercio de este tipo de productos. Esta cifra representa más de un 10% del gasto del gobierno, una cifra que ha ido al alza durante la última década mientras el gobierno nigerino intentaba contener el avance de grupos armados en su territorio.

Demografía:

A diferencia de otros países del continente, el porcentaje de población viviendo en las zonas rurales en Níger apenas ha cambiado desde 1990, según los datos del Banco Mundial. Entonces, el 85% de la población nigerina vivía en las zonas rurales; en 2023, esta cifra apenas se había movido y era del 83%. La población ha crecido desde los 8.26 millones en 1990 hasta los 26,16 millones en 2023; durante ese periodo la esperanza de vida ha aumentado de los 42 años a los 62 años. La mitad de la población tiene menos de 15 años.

Innovación tecnológica:

El acceso a Internet ha dado un salto en Níger desde el año 2010: desde el 1% de la población hasta el 17% actual. Un préstamo procedente de China en 2014, valorado en 101.5 millones de dólares, sirvió para mejorar el acceso a la fibra óptica en este país del Sahel. Pese a esa progresión, sigue estando entre los países del continente africano con menos población que accede a Internet.

Descargar en PDF

Más información:

Actualmente la Red de Oficinas Económicas y Comerciales en el Exterior no dispone de sede en Níger.

Para obtener información sobre Níger póngase en contacto con la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lagos.

 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?