¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?
Casa África, con las escritoras canarias y marroquíes

Las autoras del libro Que suenen las olas. Mujeres que escriben en Canarias y Marruecos, editado por la Obra Social de la Caja de Canarias, participaron el pasado miércoles, día 5 de marzo, y el pasado jueves, día 6, en dos encuentros con los clubes de lecturas de las bibliotecas municipales de Arucas y Valsequillo, respectivamente.
El acto, impulsado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo grancanario, contó con la colaboración de Casa África y se articula dentro del Programa de Fomento de la Lectura que desarrolla la mencionada Corporación insular. Este libro persigue difundir el conocimiento de las culturas a través de las voces de mujer, y puede considerarse como un abrazo literario y artístico que podría abrir un camino de intercambios fecundos entre Canarias y Marruecos.
Que suenen las olas es un libro de relatos ilustrado por mujeres de Canarias y Marruecos, en el que han participado las autoras de las islas Berbel, Dolores Campos Herrero, Susana Guzner, Teresa Iturriaga, Macarena Nieves y Cristina R. Court, así como las marroquíes Latifa Baqua, Fátima Bouziane, Leila Chafai, Latifa Lbsir y Rabea Rayhane. Las ilustradoras y artistas que también han colaborado en esta edición son Marta Vega, Sira Ascanio, Cheres Espinosa, el Proyecto Picacho y Carmen Llopis.
Las fotografías e ilustraciones que acompañan los relatos árabes son de Isabel Conde y la portada del libro es obra de la pintora Leonor Härdi. Las autoras de Marruecos escribieron sus relatos en árabe y, posteriormente, Leila Chafai los tradujo al español. Teresa Iturriaga se encargó de la coordinación, revisión y adaptación de los textos traducidos por las posibles pérdidas o errores de sentido que pudieran producirse en el paso de una cultura a otra. En cuanto al contenido de esta colección de relatos, según Teresa Iturriaga, "podría decirse que se abordan temas actuales de la vida íntima y onírica de las mujeres de todas las culturas. Es una selección de textos de escritoras de todas las edades y estilos en la que se muestra una forma de trabajar desapegada de los roles culturales de género".
Los libros de… es una propuesta que invita a los lectores a compartir la experiencia creadora con los escritores, en un marco –el de las bibliotecas municipales- que pretende generar opiniones y reflexiones como medio despertar el interés por la lectura y los libros. Según señala Zoraida Rodríguez, coordinadora del Programa de Fomento de la Lectura del Cabildo grancanario, "en este proyecto que abre puertas al diálogo, cobra especial protagonismo el lector. Conocer a los escritores siempre es una actividad sugerente que despierta interés y es fuente de debate y conocimiento sobre sus obras, la lectura y sobre otros libros que éstos pueden reseñar".