Our mission is to bring Africa and Spain closer
Through outreach, educational, economic, and cultural activities, we foster mutual understanding and strengthen Hispanic African relations.
La información reflejada en esta ficha ha sido revisada en enero de 2025 por Jaume Portell, periodista especializado en economía y relaciones internacionales, en una actividad cofinanciada al 85% por fondos FEDER en el marco del proyecto AfricanTech (1/MAC/1/1.3/0088) dentro de la iniciativa INTERREG VI D MAC 2021-2027
Cuadro macroeconómico:
El crecimiento económico de Sierra Leona se vio afectado por la invasión rusa de Ucrania en 2022, un suceso geopolítico que redujo su crecimiento anual del 3.5% en 2022 al 2.6% en 2023, como consecuencia del aumento de las materias primas que importa desde el exterior. Los principales factores del crecimiento fueron el sector minero, las exportaciones agrícolas, la recuperación del sector turístico y la producción de hierro. El African Economic Outlook de 2024 estimaba que el crecimiento se iría recuperando paulatinamente en 2024 y 2025, sobrepasando el 5% de crecimiento anual este año. Entre los factores de riesgo se encuentra la posibilidad de una recesión global y el estado del sector inmobiliario en China -uno de los grandes consumidores de hierro mundial.
El informe destacó la inversión del gobierno en el sector eléctrico, y apunta a la necesidad de la diversificación económica, que considera un reto pendiente. Los empleos que han desaparecido en la agricultura en los últimos 20 años (del 66% del total al 45%), se han traspasado a la industria (del 6% al 12%) y, sobre todo, al sector servicios (del 27% de los empleos al 45%). El PIB de Sierra Leona en 2023 fue de 6 410 millones de dólares.
Deuda y moneda:
Sierra Leona tenía una deuda externa de 2382 millones de dólares en 2023. En el año 2012, el país destinaba al servicio de su deuda unos 20 millones de dólares anuales. Este año, en 2025, esta cantidad ha crecido hasta alcanzar los 148 millones de dólares.
La mayoría de los acreedores son del sector multilateral (79%), entre los cuales se encuentran el FMI (26%) y el Banco Mundial (26%). Los acreedores bilaterales constituyen el 12%, con un rol destacado para China (4%), Kuwait (3%) y Corea del Sur (3%). Finalmente, los acreedores privados abarcan el 9%.
El leone de Sierra Leona ha sufrido un proceso progresivo de depreciación desde 2015. Entonces el tipo de cambio era de unos 4000 leones por dólar estadounidense. En la primavera de 2025 eran necesarios 22 600 leones para conseguir un dólar estadounidense.
Importaciones y exportaciones:
Sierra Leona vendió mercancías por un valor de 1520 millones de dólares en 2023. Buena parte de estas fueron de hierro (59%), seguido del titanio (12.4%) y los diamantes (9%). En todos los casos se trata de materias primas sin procesar. La inmensa mayoría de las exportaciones acabaron en China (67.5%), seguida de lejos por India (6.35%), Bélgica (4.77%) y los Emiratos Árabes Unidos (3.14%).
Las importaciones de mercancías en 2023 fueron de 1890 millones de dólares. Una importación destacó por encima de todas las demás: el arroz (8.24%). Parte de las importaciones sirven para explicar la importancia de la minería en el país: la maquinaria con la que cavar y extraer los minerales representó un 4% de los gastos. Los medicamentos, los coches, el cemento o la gasolina fueron otros apartados importantes. Los dos grandes socios comerciales en este apartado fueron China (32.4%) e India (14.5%), seguidos a un nivel inferior por Turquía (4.52%), los Emiratos Árabes Unidos (5.34%), Sudáfrica (4.16%) y Bélgica (3.61%).
Al igual que en otros países africanos, Emiratos Árabes Unidos se ha convertido en un intermediario desde el que se importan desde perfumes hasta latas de aluminio, pasando por coches, camiones de segunda mano, electrodomésticos o tabaco.
Electricidad:
Sierra Leona incrementó en un 50% su generación eléctrica entre 2010 y 2023. En 2010 generó 0.14 TWh, con un rol dominante de la hidroelectricidad (86%) seguida de los combustibles fósiles (14%). En 2023 la generación había aumentado hasta los 0.21 TWh; la hidroelectricidad seguía con un rol dominante (86%), seguida de la solar (9.5%). El resto lo aportaron los combustibles fósiles.
Defensa:
El gasto anual en material de defensa de Sierra Leona fue de 22.2 millones de dólares en 2023, según SIPRI, un instituto sueco especializado en el comercio de este tipo de productos. En total, la partida de defensa representa alrededor de un 2.35% del gasto del gobierno. El principal proveedor del país desde el año 2000 ha sido China.
Demografía:
Sierra Leona ha visto un crecimiento poblacional y una ligera tendencia hacia la urbanización. En 1990, el país tenía 4.2 millones de habitantes, con un 66.7% viviendo en zonas rurales. Para 2023, la población aumentó a 8.5 millones, y el 55.7% residía en áreas rurales. La esperanza de vida ha aumentado significativamente desde los 44 años en 1990 hasta los 60 años en 2022.
La mitad de la población tiene menos de 19.6 años.
Innovación tecnológica:
Sierra Leona ha dado un salto gigantesco en la adopción de Internet, elevándose de un mero 0.58% en 2010 a más del 30% de la población en 2022, aunque este porcentaje está por debajo de la media del continente (alrededor del 34%).
Descaragar esta información en PDF
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?