Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Skip to main content

You are here

Radio Kuwamba. Semilla Negra: Programa 17: Vinilos en África. Cuatro sellos que hicieron época

2012

Suele recordar Manu Dibango, el influyente saxofonista camerunés que compuso “Soul makossa”, que la primera vez que viajó a Europa para buscarse la vida como estudiante se trajo un par de kilos de café africano para pagar la pensión. Décadas después, aquel café, que en realidad pesaba tres kilos, sirvió a Dibango para titular sus memorias, publicadas en 1998 en colaboración con Danielle Rouard. En el libro, este músico de largo recorrido aborda su historia en paralelo a la evolución musical de los países africanos. Y en ambos recorridos, la llegada y posterior expansión del disco de vinilo ha jugado un papel primordial. Desde finales de la década de los 50, la popularización de la música grabada permitió el consumo masivo por parte de las sociedades africanas que ya miraban de reojo al momento de la emancipación de las administraciones coloniales. Durante los años siguientes, compañías discográficas como Gallo, Syliphone, Amha, Sonafric, Kaifa o SonoCairo se encargarían de grabar y distribuir con eficiencia las producciones de los principales músicos de África.

Tagged in: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?