Our mission is to bring Africa and Spain closer
Through outreach, educational, economic, and cultural activities, we foster mutual understanding and strengthen Hispanic African relations.
La Universidad Panafricana (PAU) fue diseñada en el año 2008, y lanzada en 2011 por la Unión Africana, como una iniciativa continental para la revitalización de la educación superior. Para su creación, La Asamblea de la Unión Africana se inspiró e impulsó por los principales marcos de política de La Comisión de la Unión Africana (AUC), entre ellos la Visión de la Unión Africana, el Segundo Decenio de la Educación y el Plan de Acción Consolidado para la Ciencia y la Tecnología.
Se identificaron cinco campos de estudio clave a partir de los que se crearon los diferentes institutos de la Universidad:
La PAU trabaja como una única Universidad dirigida por el Departamento de recursos humanos, ciencia y tecnología de la AUC, con un solo Rectorado (situado en Camerún) y con su propio Senado supervisado por un Consejo. Cada instituto de la PAU está encabezado por un Director, y el personal que trabaja en cada uno de ellos incluye personal académico y administrativo que trabaja en los departamentos relacionados con la enseñanza, las actividades de extensión de la investigación y la administración. Cada instituto tiene su propia Junta presidida por el Director que se encarga de supervisar los asuntos académicos, administrativos y financieros de la facultad.
El Instituto de Gobernabilidad, Humanidades y Ciencias Sociales fue creado en 2002, y se encuentra en Camerún. Ofrece dos Máster y dos Doctorados en «Desarrollo Regional y Gobernabilidad», que se llevan a cabo en la Universidad de Yaundé II y en «Traducción e Interpretación de Conferencias» que se desarrollan en el «Advanced School of Translators and Interpreters (ASTI)» de la Universidad de Buea.
El Instituto de Ciencias de la Vida y de la Tierra fue creado en 2009, y se encuentra en el reciento de la Universidad de Ibadan. Ofrece siete programas de Máster y Doctorado en los siguientes campos: Ciencias de la Salud Reproductiva, Mejora Genética Vegetal, Geociencias, Gestión Ambiental, Veterinaria, Investigación sobre plantas medicinales y Desarrollo de medicamentos, y Gestión Deportiva y Desarrollo de Políticas.
El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación fue creado en 2012, y se encuentra en el recinto de la Universidad Jomo Kenyatta de Agricultura y Tecnología en Nairobi. Sus estudiantes se especializan en campos como Matemáticas, Biología Molecular y Biotecnología; Ingeniería Civil; Ingeniería Mecánica; Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Eléctrica. Ofrece tanto especializaciones de Doctorado como de Máster.
Su lema es: «Fomentar la calidad, ejemplificar la excelencia».
El Instituto de Ciencias del Agua y la Energía fue creado en 2014, y desde su creación ha acogido a más de 200 estudiantes de más de 31 países de África. Se encuentra en el recinto de la Universidad Abou Bekr Belkaid de Tlemcen y ofrece cuatro programas de Máster en Ciencias del Agua y Ciencias de la Energía, con especializaciones en ingeniería y política.
El Instituto de Ciencias Espaciales aún está en desarrollo.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?