Our mission is to bring Africa and Spain closer
Through outreach, educational, economic, and cultural activities, we foster mutual understanding and strengthen Hispanic African relations.
El 74% de las economías de África Subsahariana mejoraron su clima de negocios entre 2014 y 2015, superadas solo por los países de Europa, Asia Central y Asia meridional. Así se ha puesto hoy de relieve durante la presentación del informe Doing Business Africa 2016, en la que han participado el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, los secretarios de Estado de Comercio y Asuntos Exteriores en funciones, Jaime García-Legaz e Ignacio Ybáñez, respectivamente, y el director general de Casa África, Luis Padrón. El informe, elaborado por el Banco Mundial, ha sido presentado por Santiago Croci, especialista senior en Desarrollo del Sector privado del Grupo de Indicadores Globales.
Según los datos del informe, cinco países localizados en África Subsahariana (Senegal, Uganda, Kenia, Mauritania y Benín) se sitúan entre los Estados que más avances realizaron en los ámbitos analizados por el documento entre 2014 y 2015. En conjunto implementaron el 39% de las reformas regulatorias llevadas a cabo en todo el mundo para facilitar los negocios.
Los mayores avances de los países subsaharianos se produjeron en los indicadores de apertura de empresas, obtención de crédito, registro de la propiedad y comercio transfronterizo. En cuanto a impuestos totales, aunque se sitúa entre los últimos puestos, es necesario resaltar que ha mejorado considerablemente desde el año 2005.
Para el director general de Casa África, Luis Padrón, el informe evidencia que la brecha entre el continente africano y el resto del mundo se estrecha cada vez más. Además, recordó que la encuesta se ha convertido en un estímulo para los países africanos que les sirve para tener la referencia de su situación y qué áreas de mejora requieren mayor atención.
Por su parte, el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, afirmó que África necesita la contribución de socios comerciales y de inversión y una mayor integración en las cadenas internacionales de valor. En este sentido, Bonet ha anunciado que las Cámaras de Comercio realizarán este año 62 acciones de promoción en 25 países africanos. Del total de acciones de promoción, 49 son misiones comerciales directas.
Relaciones bilaterales España-África
Actualmente España importa el 60% del gas y el 40% del petróleo que consume y exporta más a África que a Latinoamérica. Más de 1.500 empresas operan en su territorio y casi 40.000 exportan a ese mercado, cifra que supone un incremento del 10% en los últimos años.
Además, España ha sido el tercer país que más concursos y licitaciones del Banco Africano de Desarrollo logró en 2014. Por ejemplo, las empresas españolas producen el 40% de las energías renovables en Sudáfrica, país emergente que se disputa el papel de motor económico africano junto con Nigeria.
África acoge a una clase media-baja en expansión, que Deloitte calcula en unos 375 millones de personas, y cuenta con más de 60 ciudades con más de un millón de habitantes. Más del 50% de la población africana vive en siete países y 500 millones de africanos se habrán radicado en centros urbanos en 2016. Las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados entre sus fronteras y la conexión móvil está generalizada.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?