Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Skip to main content

Antumi Toasijé

Es un historiador y artista español especializado en la historia, la cultura y la política de África y sus diásporas, así como en la presencia de africanos y afrodescendientes en España, el panafricanismo, la esclavitud, el colonialismo y el racismo.

Antonio Pallas Valencia, conocido como Antumi Toasijé es un historiador y activista panafricanista español. De padre español y de madre afrocolombiana con orígenes familiares en Sierra Leona, Antumi Toasijé, vinculado a Guinea Ecuatorial, ha vivido y desarrollado su actividad académica y social principalmente en España.

En el marco académico, destaca por ser especialista en historia africana y de su diáspora, filosofía política panafricana, cultura africana de la resistencia (afrocentricidad), presencia africana en España, racismo y exclusión social. Como docente, cabe señalar que es profesor en diversas universidades españolas, así como profesor lector en la Universidad de Nueva York en Madrid.

Ha sido fundador de numerosas iniciativas académicas y asociaciones con el objetivo de empoderar y dar visibilidad a la comunidad africana y afrodescendiente en España. A través de este esfuerzo y de su impresionante trayectoria académica, Toasijé ha sido director de la revista de ciencias sociales africanas Nsibidi y de la Revista de Migraciones de la Federación de Asociaciones de Migrantes de Baleares. Actualmente, Toasijé es presidente del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial y Étnica del Gobierno de España, dependiente del Ministerio de Igualdad, y cuyo objetivo es la lucha contra el racismo en España.

En diversidad universidades e instituciones es un activista y conferenciante habitual, y suele acudir de forma general como representante de una generación panafricanista que se desenvuelve en el ámbito de la lengua castellana.  De su obra personal, destacamos libros como “Si me preguntáis por el panafricanismo y la afrocentricidad, Centro de Estudios Panafricanos (2013)” o “Africanidad. Treinta temas de Historia, Política, Filosofía y Cultura de África y sus diásporas Ediciones Wanafrica, Barcelona (2020)”.

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?