Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Skip to main content

Malick Sidibé

Considerado el padre de la fotografía africana, Malick Sidibé fue famoso por retratar a la juventud maliense de los años 60, una juventud ávida por divertirse en fiestas y bailes populares en esta época que precedería la independencia del país saheliano.

Ganador de diversos premios y considerado como un reputado artista a nivel mundial, Sidibé fallece tristemente para el mundo de la fotografía en abril de 2016.

Nacido en 1935 en Soloba, un pueblo a 300 km de la capital de Mali, Malick Sidibé pasó su infancia como campesino hasta los 12 ó 13 años, cuando su padre le envió a la escuela. Fue entonces cuando desarrolló su pasión por el dibujo y la pintura, ganando varios libros de arte como premios de concursos a nivel escolar. Antes de empezar siquiera el instituto, ya estaba dibujando para eventos oficiales, Año Nuevo o el día de la Independencia Francesa.

Es así que, alrededor de 1952, el alcalde le dio la oportunidad de completar sus estudios en dibujo y joyería asistiendo a la Escuela de Artesanos Sudaneses (actual Instituto Nacional de las Artes) en Bamako. También aquí destacó, y por ello, cuando el fotógrafo francés Gérard Guillat visitó la escuela buscando a un alumno que decorara su estudio, Sidibé fue el elegido. Una vez terminada esta tarea, el propio Guillat le preguntó si quería convertirse en fotógrafo.

"Estaba acostumbrado a trabajar con fotos.
Descubrí que la cámara era mucho más rápida que un pincel,
así que me dediqué a la fotografía y así es cómo me convertí en fotógrafo
",
Sidibé en una entrevista en Rouen en 2008

Malick Sidibé fundaría su propio estudio en 1958, a donde acudirían en masa jóvenes entusiasmados por la idea de ser retratados en sus pantalones de campana o fingiendo conducir motocicletas, en una época en la que la cultura popular llegaba a Mali a través de los Rolling Stones, James Brown o Los Beatles.

La juventud, al aceptar esta cultura mundial del rock and roll, estaba rebelándose ante los regímenes. Así, estos jóvenes necesitaban definirse a sí mismos como parte de esta juventud mundial, y ahí estaba Sidibé y su cámara para dejar constancia.

Otra parte de gran importancia en el trabajo del fotógrafo maliense la componen sus sesiones en fiestas y bailes. Malick relata que, por las noches, desde las doce hasta las 4 ó las 6 de la mañana, iba de fiesta en fiesta. La importancia de la música y del baile para él, radicaba en cómo liberaban a la juventud africana del tabú de estar con una mujer. Sólo en estas ocasiones, los hombres tenían la oportunidad de acercarse a las mujeres aunque no fueran su novia, y el hecho de poder retratar este momento era toda una novedad.

A partir de 1994, Malick Sidibé comienza a exponer en galerías de medio mundo y en 2003 se le concede el prestigioso premio de fotografía internacional Hasselblad, siendo el primer fotógrafo africano en recibirlo.

Además, entre otros, en 2009 se le otorga el PhotoEspaña, y en 2010 uno de los premios del World Press Photo, seguramente los más importantes del fotoperiodismo mundial.

Este gran icono fallece en Bamako el 14 de abril de 2016 a los 80 años como consecuencia de una larga enfermedad.

Post que Casa África le dedicó a través de su Blog África Vive como homenaje

Más información:

Tagged on: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?