¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?

La Noche de los Libros 2025
Madrid celebra el 25 de abril la vigésima edición de La Noche de los Libros en casi un centenar de municipios de la región de Madrid. En 2025 la gran fiesta de la literatura de la Comunidad de Madrid cumple 20 ediciones y se celebra por todo lo alto con una amplia programación que incluirá en torno a 500 actividades y cuenta con la participación de más de autores, instituciones, espacios culturales, librerías y bibliotecas.
Casa África aporta un año más su granito de arena a este importante encuentro con las letras y lo hace con dos actividades concretas:
Actividad 1: Mucho que contar: África a través de sus ilustradores
- Fecha: 25 de abril de 2025
- Hora: de 18 a 19.30 h.
- Lugar: Centro Cultural Espacio Afro. Calle de Cáceres, 49. Arganzuela. 28045 - Madrid
En esta mesa redonda, los reconocidos ilustradores africanos Ramón Esono y Eusebio Nsue compartirán su visión y trabajo en relación con la representación de África a través de sus ilustraciones. Ambos artistas exploran temas profundos, culturales, históricos y contemporáneos del continente africano mediante el arte gráfico. A lo largo de esta conversación, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre cómo se cuenta la historia de África y sus diversas identidades a través del arte de la ilustración, y cómo estos artistas contribuyen a darle una voz propia a África en el mundo.
Ramón Esono es un ilustrador y artista gráfico originario de Guinea Ecuatorial. A través de su obra, ha abordado temas como la política, la cultura y la historia contemporánea de África, con un enfoque crítico y reflexivo. Su estilo único ha sido reconocido internacionalmente, y su trabajo ha sido utilizado para dar visibilidad a las problemáticas sociales y políticas de su país y del continente africano en general. Esono también es conocido por su valentía en el uso de la ilustración como una herramienta de resistencia y denuncia.
Eusebio Nsue es un ilustrador y diseñador gráfico con una vasta trayectoria que abarca diversas áreas del arte y el diseño. Nacido en Guinea Ecuatorial, su trabajo explora las raíces africanas, la identidad cultural y las transformaciones sociales del continente. Su estilo visual se caracteriza por la fusión de elementos tradicionales y modernos, lo que permite ofrecer una representación contemporánea de África a través de sus ilustraciones. A lo largo de su carrera, Eusebio ha colaborado con diversas instituciones y proyectos que buscan promover la cultura africana a nivel mundial.
Actividad 2: La vida privada de la risa. Humor y literatura.
- Fecha: 25 de Abril
- Hora: de 19 a 20.30h
- Lugar: Café Comercial. Gta. de Bilbao, 7. Centro. 28004 - Madrid
Cada vez que dos personas o más ríen, están creando una pequeña comunidad que ensancha sus límites más allá del tiempo y del espacio.
«En un mundo de inteligencias puras quizá no se lloraría, pero desde luego se reiría», dice Henri Bergson, uno de los grandes intelectuales de la risa del XIX. ¿Cómo ríe España en la actualidad? ¿El humor y la literatura son pareja de hecho o matrimonio de conveniencia? ¿La risa tiene vida privada, llora a veces en soledad?
Para hablar de todo ello organizamos este encuentro en el que participan:
Meryem El Mehdati El Alami. Nació en 1991 en Rabat (Marruecos). Cuando tenía un mes de edad puso un pie en Puerto Rico, Mogán (Gran Canaria). Supersaurio es su primer libro. No ha escrito en ninguna revista ni en ningún sitio a excepción de en Fanfiction y en la antología El Gran Libro de Satán, donde publicó el relato « 05:30 AM» . En la actualidad lleva una vida tranquila en Las Palmas de Gran Canaria. Eso es lo que más busca: la tranquilidad. Le gustan el café de especialidad, sacarse selfies, el agua con gas, Karim Benzema y Zinedine Zidane.
Mohamed El Morabet (Alhucemas, 1983) es escritor y traductor.
Un solar abandonado es su primera novela (2018), El invierno de los jilgueros (2022), su segunda novela, ha ganado el XV Premio Málaga de Novela.