Our mission is to bring Africa and Spain closer
Through outreach, educational, economic, and cultural activities, we foster mutual understanding and strengthen Hispanic African relations.
Mamiwata Fest es un festival creado por la Asociación de Mujeres Africanas y Afrodescendientes en Canarias, que nace de la necesidad de conmemorar el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora (25jul) y el día de la Mujer Africana (31jul).
Este evento tendrá lugar el sábado 29 de Julio en Arrecife, Lanzarote, en horario de 10 de la mañana a 12 de la noche. Se celebrará en la sede de la Federación de Asociaciones de Migrantes de Lanzarote y en La Grulla.
Mamiwata Fest tiene por objeto reivindicar y visibilizar la figura de las Mujeres Africanas y Afrodescendientes, las aportaciones históricas a la sociedad y la cultura, así como los retos y necesidades que se mantienen vigentes, como son el emprendimiento, el asociacionismo o la participación social y cultural.
Mamiwata es una deidad africana, una divinidad de la religión vudú que encarna una figura de mujer capaz de vivir en la tierra, pero también en el mar y con un largo legado histórico que perdura en las cosmovisiones africanas y afrodescendientes hoy día.
Los objetivos de Mamiwata Fest son:
-Generar espacios de diálogo y crecimiento comunitario y social de la mano de mujeres africanas y afrodescendientes.
-Visibilizar a las mujeres africanas y afrodescendientes en Canarias, profesionales de distintos sectores.
-Fomentar las redes comunitarias y asociativas de mujeres africanas y afrodescendientes en el archipiélago canario.
-Incrementar la diversidad social y el potencial humano a través del empoderamiento de la sociedad de la mano de mujeres africanas y afrodescendientes.
Para ello proponen diferentes actividades, como ponencias, mesas redondas, espacios de diálogo, talleres y actuaciones musicales.
Mamiwata Fest nace con el objetivo de ser una cita anual en el archipiélago, que en esta, su primera edición, se organiza en Arrecife, Lanzarote, pero que aspira a consolidarse año tras año e itinerar a otras islas.
Todas las participantes, ponentes, profesionales y artistas son mujeres africanas y afrodescendientes en Canarias, referentes en sus campos de trabajo y en el tejido asociativo social, cultural o profesional. Muestra de la potencialidad y diversidad de la comunidad.
En la sede de la Federación de Migrantes de Lanzarote tendrán lugar dos talleres:
En el espacio La Grulla se desarrollará, posteriormente, la centralidad del evento:
Este evento cuenta con la colaboración y patrocinio de:
-La Grulla, espacio cultural, social y creativo en Arrecife, que cede el espacio y las ayudas técnicas para el evento.
-La Federación de Asociaciones de Migrantes de Lanzarote, FEDEMILANZ.
-La Asociación Multicultural de Mujeres Mauritanas, DIMBE.
-El Proyecto Asociativo La Francofonía en Tenerife, LA F.E.T.
-Radio local La + Latina con publicidad y retransmisión en directo del evento.
@mujeresafroencanarias | afroscanarias@gmail.com
La Asociación Mujeres Africanas y Afrodescendientes en Canarias es una entidad que comienza su andadura en 2021, registrándose en el año 2023. Se conforma como un espacio de asociacionismo para mujeres africanas y afrodescendientes en el territorio canario.
Los objetivos de esta asociación son:
-Contribuir al empoderamiento de las mujeres africanas y afrodescendientes en el archipiélago canario.
-Promover la producción cultural de la comunidad africana y afrodescendiente en el archipiélago canario.
-Visibilizar y potenciar el emprendimiento y la autogestión de la comunidad afrodescendiente y africana.
-Favorecer el encuentro de la comunidad afrodescendiente y africana en el archipiélago canario.
-Proveer de herramientas antirracistas a instituciones, asociaciones y demás entidades que lo requieran.
-Crear eventos socioculturales que celebren y visibilicen la afrodescendencia y la africanidad.
Algunas de sus actividades son:
-Organizar jornadas, congresos, encuentros, manifestaciones, debates, exposiciones, etc., dirigidas a las mujeres africanas y afrodescendientes en Canarias.
-Ofrecer actividades orientadas a fomentar la educación contra el racismo.
-Difundir la producción sociocultural afrodescendiente por medio de las redes sociales.
-Documentar la realidad de la comunidad afrodescendiente y africana a través de creaciones literarias, audiovisuales o de otra índole.
-Cualquier tipo de actividad que la asociación pueda asumir por sí misma o en colaboración con otras personas, entidades, asociaciones e instituciones públicas y/o privadas.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?