Our mission is to bring Africa and Spain closer
Through outreach, educational, economic, and cultural activities, we foster mutual understanding and strengthen Hispanic African relations.
Maya García de Vinuesa de la Concha nació el 18 de marzo de 1968 en España. Es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid; obtención del título de máster en Lingüística por la Universidad de Reading en el Reino Unido; doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Alcalá. Ha realizado estancias de investigación en el Dpto. de Lenguas Modernas de la Universidad de Accra (Ghana), en el Dpto. de Literaturas Africanas de la School of Oriental and African Studies (SOAS, Londres, Reino Unido), en el Dpto. de Estudios Latinoamericanos y Españoles de Birkbeck (Londres, Universidad de Londres, Reino Unido) y en el Dpto. de Literatura (literatura poscolonial) de la Australian National University (Canberra, Australia). Fue profesora en la Universidad de Ghana en Accra ―asistente―, donde realizó su trabajo de campo para su tesis doctoral, La lengua inglesa hablada en Ghana: Léxico y Modelos Culturales y en la Universidad de Alcalá. En la actualidad Maya trabaja en la Universidad de Alcalá donde ha tenido contratos de profesora asociada y ayudante, siendo profesora titular desde 2003. Es profesora de traducción (inglés-español) en el Dpto. de Filología Moderna de la UAH, y su investigación en traducción literaria se centra en las siguientes líneas: traducción de literaturas poscoloniales y afroeuropeas; relaciones entre traducción y creación. Es autora de la traducción al español de la obra de varias autoras y autores africanos anglófonos —entre ellos los novelistas nigerianos Chinua Achebe y Buchi Emecheta o las ghanesas Ama Ata Aidoo y Amma Darko—así como de un volumen de ensayos de Nelson Mandela. Por su interés en el español como lengua meta y de recepción de literaturas en lengua inglesa ha organizado numerosos ciclos y conferencias como “Cerca de África” (Círculo de Bellas Artes de Madrid, 2003), ha impartido seminarios sobre estudios culturales británicos y decolonialidad en el Máster Europeo en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM, 2011), ha llevado a cabo colaboraciones con organizaciones como la británica SPEAKING VOLUMES (para la cual ha elaborado informes sobre la traducción de literatura poscolonial al español y seminarios de traducción) y ha colaborado con seminarios de investigación del Dpto. de Filª Hispánica, Comunicación y Documentación de la UAH desde 2019 (Feminismos II, Feminismos III).
Es autora de numerosos artículos en revistas de investigación y volúmenes de otros autores, indicados en la sección de Publicaciones. Fue miembro fundador del Grupo de Investigación “Afroeuropeans: Black Cultures and Identities” cuyo Proyecto de Investigación fue financiado durante tres períodos por el Ministerio de Educación, que se ha transformado en una red internacional de más de trescientos investigadores. En la actualidad es miembro del Grupo de Investigación en Voces Africanas (GIVA), así como del grupo RECEPTION de la Universidad de Alcalá. También ha sido investigadora de dos proyectos financiados en convocatorias competitivas públicas. Es co-directora, con Barbara Fraticelli, de AFRICANÍAS. Revista de Literaturas (Ediciones Complutenses, UCM).
Trabajó en la Fundación SM como Gestora cultural (1991) y en la entidad de Editoriales españolas (Random House, El Cobre, Zanzíbar) ; Consejo Noruego de Refugiados fue Traductora literaria en el año 1993, y por último en el British Council estuvo como Intérprete de conferencias literarias (escritores británicos) en el año 1991.
Idiomas: inglés, francés y alemán.
LIBROS:
MIAMPIKA, Landry-Wilfrid, GARCÍA DE VINUESA, Maya, LABRA CENITAGOYA, Ana Isabel y CAÑERO, Julio Cañero (eds.) Migraciones y Mutaciones Interculturales en España. Artes, sociedades y literaturas (E). Alcalá de Henares, Madrid: Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2007. ISBN: 978-84-8138-758-2
LIBROS (OBRA CREATIVA relacionada con el poscolonialismo y la colonialidad del poder):
GARCÍA DE VINUESA, Maya (2018). Una habitación en Lavapiés. Madrid: Canalla Ediciones.
GARCÍA DE VINUESA, Maya (2023). Genes a la carta. León: Eolas Ediciones.
LIBROS TRADUCIDOS AL ESPAÑOL CON NOTAS Y PRÓLOGO (SELECCIÓN)
Título: Aquí no hay tregua. [Ref.: Ama Ata Aidoo, No Sweetness Here], (colección de relatos). Oviedo: Editorial Cambalache. Traducción, con prólogos y notas de Marta Sofía López Rodríguez y Maya García de Vinuesa. ISBN: 978-84-121866-7-3.
Título: La flecha del dios. [Ref.: Chinua Achebe, Arrow of God]. Traducción y notas de Maya García de Vinuesa. Barcelona: Random House Mondadori, 2010. ISBN: 9788499082707
Título: Un hombre del pueblo [Ref.: Chinua Achebe, A Man of the People]. Traducción y notas de Maya García de Vinuesa y Terri Ochiaga. Barcelona: Random House Mondadori, 2010. ISBN: 9788499085869.
Título: Ecos de la tierra verde [Ref.: Sharmilla Beezmohun, Echoes of a Green Land]. Traducción y notas de Maya García de Vinuesa. Barcelona: Las dos orillas, 2013. ISBN: 9788492451678.
Título: Un camino nada fácil hacia la libertad [Ref.: Nelson Mandela, Un camino nada fácil hacia la libertad. Prólogo, traducción y notas de Maya García de Vinuesa. Madrid, Ediciones Zanzíbar, 2005.
Título: Las delicias de la maternidad [Ref.: Buchi Emecheta, The Joys of Motherhood] Prólogo, traducción y notas de Maya García de Vinuesa. Madrid, Ediciones Zanzíbar, 2004. ISBN: 84-932898-6-8
Título: Más allá del horizonte [Ref.: Amma Darko, Beyond the Horizon]. Traducción de Maya García de Vinuesa. Barcelona: Ediciones del Cobre, 2003. ISBN: 84-96095-16-9
Título: “Poesía africana en lengua inglesa. Antología” (“African Poetry in English. An Anthology”). Maya García Vinuesa & Francisco Torres Monreal. Publicado por Extramuros/Ediciones UNESCO, Granada, Spain. ISBN UNESCO: 92-3-303705-3.
ARTÍCULOS (SELECCIÓN)
“Agencia y voz de las mujeres de Zanzíbar en la narrativa de Abdulrazak Gurnah (1994-2020)”, (CL) en Barbara Fraticelli y Marta López Vilar (eds.), Voces africanas II: África y sus espacios. Madrid: Sia / Casa de África, 2022. ISBN: 978-84-18888-44-1
“Una afropolita en el espacio virtual; aproximación a la novela de Chimamanda Ngozi Adichie (2013) Americanah” (CL) en Barbara FRATICELLI (ed.) Voces africanas. Raza, identidad, género. Madrid, Sial / Casa de África, 2021. ISBN: 978-84-18333-58-3
“Negotiating Afroeuropean Literary Borders: The Inclusion of African Spanish and African British Literatures in Spanish Universities”. En Mark Stein et al. Locating African European Studies. Londres & Nueva York: Routledge, 2019. ISBN: 9781138590328. ISBN eBook: 9780429491092
“Narradoras africanas en versión española: políticas editoriales y traducción”. En Dorothy Odartey-Wellington (ed.), Trans-afrohispanismos: Puentes culturales críticos entre África, Latinoamérica y España. Leiden: Brill I Rodopi, 2018. ISBN: 978-90-04-36408-0. DOI: 10.1163/9789004364080_016
“La ciudad del África Occidental en femenino: representaciones en la narrativa de Flora Nwapa, Buchi Emecheta, Ama Ata Aidoo, Amma Darko, Chimamanda N. Adichie y Taiye Selasi (1956-2015)”. En Pilar Andrade Boué (coordinadora de la edición), La ciudad como espacio plural en la literatura: convivencia y hostilidad. Berna: Peter Lang, 2017. ISBN: 978-3-0343-3164-7.
“Miroirs tendus entre nord et sud: la traduction de Harare North de Brian Chikwava en français et en espagnol”, en coautoría con Ana Labra Cenitagoya. Ref. Revista: Hermeneus.: 19 (2017). DOI: https://doi.org/10.24197/her.19.2017
“La construcción de la literatura africana anglófona en el ámbito editorial español y su traducción al castellano”. En Inmaculada Díaz Narbona (ed). Literaturas hispanoafricanas. Realidades y contextos. Madrid: Editorial: Verbum, 2015. ISBN: 978-84-9074-201-3.
“Their drums of exile, their drums of loss: Untranslatable Odysseys”. En Javier Díaz Pérez, Belén Díez Bedmar, Paula García Ramírez y Diego Rascón Moreno, Global Issues in the Teaching of Language, Literature and Linguistics. Berna: Peter Lang, 2013. ISBN: 978-3-0343-1255-4
“La identidad británica black: conexiones con los estudios culturales y representaciones literarias”. En Patricia Arroyo, et al. Pensar los Estudios Culturales desde España: reflexiones fragmentadas. Madrid, Verbum, 2012. ISBN: 978-84-7962-737-9
“Agnès Agboton: Self-translation and intercultural mediation”, en Sabrina Brancato (ed.), Afroeuropean Configurations: Readings and Projects. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing. ISBN: 978-1-4438-3337-0.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?