Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
A través del cine, el creador africano conecta directamente con el espectador y comparte su reflexión sobre lo que ocurre en su entorno, en África y en el mundo.
En sus inicios, en la década de los 50 del siglo pasado, las historias estaban ligadas a las realidades del continente: la búsqueda de identidad, los conflictos generacionales, el lugar de la mujer, la alienación cultural y sociopolítica, las dificultades de desempleo, la precariedad de la vida rural, los condicionantes de los migrados… En cambio, en la última década ha habido un giro de 180º en los géneros, formatos, temas y estilos cinematográficos en África: ya no existe tal obsesión por la «identidad» y surge una mayor búsqueda de calidad artística. La primera generación de cineastas africanos tuvo la necesidad de dar un testimonio implacable sobre sus culturas y marginar en el olvido la radiografía distorsionada que de ellos había dado el cine occidental. La nueva generación se siente parte del mundo en el que viven y no por eso se olvidan de transmitir un mensaje y de comunicar muy bien ciertas ideas, con o sin compromiso.
Acercarse al continente africano a través de su cine nos permite sentir el pulso de millones de historias que ponen cara a sus realidades.
Casa África colabora un año más con el FCAT, el Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger. Son ya quince años de sólida colaboración entre ambas entidades con el objetivo de dar a conocer las...
Actualmente, disponemos de los derechos para emitir varios recursos como la serie documental de 17 capítulos Los últimos indígenas, de Francisco Giner Abati, o los documentales de carácter educativo y migratorio Cayuco, de María Miró; Yakaar: en sus manos, de la asociación Silencio (mujeres rodando) y Quemando el estrecho, también, Sunuy Aduna, de Alfonso Palazón.
En el marco del I CAMP internacional sobre Paz Mundial y resolución de conflictos. África, en la XXIII edición de la Universidad de Verano de...
Mougler y sus amigos Baby Lee, Joker, Akson y Bézingo, son adolescentes de Libreville abandonados a sí mismos. La pequeña pandilla, cansados de sus...
El Festival de Cine Africano FCAT celebró su 9ª edición en este 2012, trasladando su habital sede de Tarifa a la ciudad de Córdoba. Tuvo lugar del 13...
Pegamento es la historia de Azumé y Virgina. Él es un inmigrante africano que llega en patera a Fuerteventura mientras Virginia está en la playa...
Los textos que se reúnen en este libro es el resultado del trabajo de varios expertos en cine de África y de su diáspora. Son textos de análisis...
Si eres una empresa, un productor cultural, un autor, un escritor, un fotógrafo o un experto en alguna temática africana, te invitamos a formar parte de nuestra red de contactos.
en el archivo multimedia
No se ha encontrado ningún evento
Directora de cine y experta en Derechos Humanos.
Cineasta
curador de cine independiente e investigador
director de cine
Director y productor de cine
Fotógrafa, videógrafa, experta en bogolanfini, cineasta
Politólogo
Directora y guionista de cine
No se ha encontrado ningún evento
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?