Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Aya Chebbi

Diplomática y activista.

La diplomática y activista, Aya Chebbi, nacida en Túnez en 1988, comenzó a reivindicar sus ideas en pro de la democracia a raíz de la Revolución tunecina (también llamada revolución de los jazmines), entre 2010 y 2011. Su blog, Proudly Tunisian, logró una gran repercusión dentro de este movimiento, que finalmente logró el derrocamiento de Ben Ali tras más de 20 años de dictadura. 

A partir de entonces, Chebbi, licenciada en Relaciones Internacionales y especializada en Estudios Africanos, no ha cesado su actividad y se ha erigido como una influyente defensora de los derechos humanos, el panafricanismo, la igualdad de género y la participación de los jóvenes en la política y las instituciones. En 2013, funda junto con Konda Delphine y Rose Wachuka, The Voice of Women Initiative, para dar voz a jóvenes mujeres de todo el continente. También en el ámbito feminista, formaría parte del colectivo Nala Feminist, de apoyo a futuras líderes. Además, dirigiría el programa Y-Phem, para guiar y empoderar a la juventud africana en sus motivaciones e incentivar sus proyectos, para luego crear el Afrikan Youth Movement, de carácter panafricanista.  

Gracias a estos y a otros proyectos, se convirtió entre 2018 y 2021 en representante de la juventud para la Unión Africana y en la diplomática más joven de esta organización, en la que desempeñaría la labor de fortalecer el papel de la juventud en la política y en iniciativas innovadoras. 

Con todo esto, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, siendo nombrada una de las 50 mujeres más poderosas por la revista Forbes y una de los 100 africanos más influyentes por la revista New African Magazine, entre otros. 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?