Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
En línea y abiertos a la ciudadanía del mundo
Una vez cerrada la fase de recepción de obras, se abre la del jurado.
La autora, que firma un texto denominado «¿Lloverá hoy? Efectos del cambio climático en África, estrategias de adaptación y soluciones africanas», destacó entre los 26 ensayos presentados por su combinación de rigor y tono literario y verá publicada su obra el próximo año
El premio ha recaído en la obra «África y el ODS8 en el Centenario de la Organización Internacional del Trabajo (1919-2019): el papel de las organizaciones sindicales africanas», presentado por Alejandra Ortega Fuentes.
<p class="entradillanoticia"><b> Su obra <i>Un grano de cacao: perspectivas y futuro de la agricultura africana </i>ha ganado por unanimidad del jurado </b> <o:p></o:p></p>
El tema elegido para esta convocatoria 2018 es La agricultura en África y la fecha límite para presentación de textos es el viernes 20 de julio de 2018.
El texto, en portugués, es obra de Lurdes Maria Lima Viegas Pires Dos Santos, activista, experta y cargo de responsabilidad de varios gobiernos del país, residente en Santo Tomé.
De los conflictos y el auge del yihadismo a la seguridad alimentaria, sanitaria o jurídica, de la piratería marítima a la seguridad financiera, el ciberterrorismo o los tráficos ilícitos. El abanico de temas presentables es muy amplio.
La obra ganadora se titula Participación popular y buena gobernanza en África: balance y perspectivas para 2063 y propugna una mayor implicación de las sociedades civiles en el desarrollo y la gobernanza africanas para lograr una transformación positiva del continente
Los arquitectos y profesores canarios Manuel J. Martín Hernández, Vicente Díaz García y Eugenio Rodríguez Cabrera presentaron ayer su ensayo Un modo de afrontar la ciudad africana, que ganó la quinta edición de los Premios de Ensayo Casa África.
Casa África presenta la sexta edición de sus premios de ensayo, un concurso de carácter internacional que se centrará en esta ocasión en la buena gobernanza en África. El premio consiste en 2.000 euros y la publicación del texto ganador en la Colección de Ensayo Casa África, que edita Libros de La Catarata. El plazo de presentación de ensayos finaliza el 15 de julio.
Los autores abogan por configurar las ciudades africanas desde las perspectivas y necesidades de los propios africanos, y no desde planteamientos arquitectónicos eurocéntricos
Casa África presenta la quinta edición de sus premios de ensayo, un concurso de carácter internacional que se centrará en esta ocasión en los retos y las oportunidades del desarrollo urbano africano.
<p style="text-align: left;" align="center">El jurado valoró especialmente la aportación que hace al conocimiento del uso creativo y militante de las TIC por parte de las sociedades civiles africanas y su contribución a la democratización del continente</p>
Casa África presenta la cuarta edición de sus premios de ensayo, un concurso de carácter internacional cuyo premio incluye 4.000 euros y la publicación del texto ganador.
El profesor de la Universidad de Sevilla Miguel Ángel Martín López realizó un trabajo sobre la agricultura africana, su presente de cambios y sus desafíos
El profesor universitario Miguel Ángel Martín López es el autor de un trabajo que contextualiza y explica el sector agrícola en el continente africano desde sus comienzos hasta la actualidad, tocando temas como transgénicos o biocarburantes
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?