Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Profesor adjunto de la Facultad de Medios de Comunicación, Artes y Espectáculos de la Universidad de Regina (Canadá).
Artista e investigador que ha trabajado en más de 15 países de cuatro continentes...
Un productor-director, Ousmane IIbo Mahamane, lanzó en 1994 un espacio de encuentro entre profesionales, llamado "Rencontres du cinéma africain de Niamey" (RECAN), con el fin, entre otras cosas, de...
El CCCB es un centro cultural multidisciplinar dedicado a explorar los grandes temas de la sociedad contemporánea por medio de distintos lenguajes y formatos, con un extenso programa que incluye...
Roukiata Ouédraogo es una actriz y escritora, nacida en 1979 en la ciudad de Fada N’Gourma, Burkina Faso.
Roukiata pasó su infancia en la ciudad de Fada N’Gourma, pero se traslada junto con su...
El Festival Internacional de las Artes de Bayimba es sin duda el festival número uno de Uganda: físicamente, al ofrecer experiencias artísticas emocionantes a todos los públicos; artísticamente, al...
El Festival Internacional de las Artes de Harare (HIFA) es uno de los mayores festivales internacionales de arte de África. Comenzó en 1999 por Manuel Bagorro, el festival se celebra cada año a...
Sauti za Busara (en swahili: "sonidos de la sabiduría") es un festival de música africana que se celebra todos los años en febrero en Zanzíbar (Tanzania). Tiene su sede en el Fuerte Antiguo (Ngome...
Astrid Jones & The Blue Flaps nacen en Madrid, en el año 2012, con la intención de desarrollar un nuevo proyecto basado en las inquietudes musicales de sus componentes, los cuales, provienen de una...
Astrid Jones nació en Madrid en el año 1980.
Ella es una actriz teatral y también de la pantalla grande, además de dama del soul a pequeña escala con su grupo “Astrid Jones & The Blue Flaps”
Muchos...
Yinka Esi Graves nació en Londres en el año 1983.
Su nombre proviene del yoruba de Nigeria. De padre jamaicano y madre ghanesa, ha vivido en Nicaragua, en Guadalupe, en Cuba y en España. Ella estudió...
The Sey Sisters son un grupo de tres hermanas catalanas de origen ghanés que combinan sus carreras musicales con sus labores teatrales.
Edna, Yolanda y Kathy son las miembros del grupo y ellas sobre...
Karibu es una es una Asociación con fines humanitarios, sin ánimo de lucro, sin inspiración política, ideológica o religiosa. Karibu es una palabra en lengua swahili cuyo significado en su idioma (...
Escritora (ha publicado poesía y narrativa), editora y cineasta. África es uno de sus grandes temas de interés, y el uso del español como lengua de comunicación por encima de fronteras y razas....
Jack Beng-Thi (La Reunión, 1951) es un artista multidisciplinar de formación escultórica. Vive y trabaja en su isla natal, donde confluyen distintas culturas. Su familia es de origen indio, chino-...
Nació en 1939 en Tivaouane, Senegal. Fue escritora y vivió en Dakar. Su novela Aawo bi destaca por ser una de las primeras novelas senegalesas en lengua wolof. También escribió poesía y tradujo el...
Nació en 1933 en Bignona, Senegal. Hizo parte de su educación secundaria en Dakar y Francia, y luego asistió a la Universidad de Grenoble en Francia y a Swansea en Gran Bretaña. Ex profesor de inglés...
Con formación en Bellas Artes, Antropología y Cooperación Internacional, trabaja como investigadora en la Fundación porCausa, donde ha analizado los movimientos anti-migración y los discursos de odio...
Nació en Nigeria y comenzó su carrera como diseñadora de joyas centrándose en el diseño tipográfico en países europeos como Inglaterra e Italia. En 2005 se mudó a Nairobi para continuar con su sueño...
Cantante, guitarrista y compositor, Nkeli Faha propone momentos musicales únicos cuando actúa, disfrutando de la música tradicional. Además de interpretar sus propias composiciones que se inspiran en...
Hijo de dos celebridades marfileñas, Tina Glamour y Pierre Houon, DJ Arafat pasó una dura infancia en los años 90 debido a la ausencia permanente de sus progenitores y otros problemas vinculados al...
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?