Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Casa África ha firmado una serie de convenios con distintas Universidades españolas, como la Universidad de Alcalá, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad Complutense de Madrid...
Luis Padilla, Secretario General de Casa África, ofrece una conferencia en el marco de la Universidad de Verano en Almería, bajo el título Andalucía y España ante África Subsahariana: presente y...
Casa África continúa su ronda de reuniones con las asociaciones de africanos que funcionan en el territorio español para encontrar líneas de trabajo comunes y conocer, de primera mano, las...
Casa África participa en este festival, en el que la cuota africana viene representada por el veterano músico marfileño Alpha Blondy y por los senegaleses Jac et Le Takeifa.
Más información: ...
Se trata de una iniciativa conjunta de la Fundación CIDOB y Casa África, en colaboración con la Comisión Económica para África de Naciones Unidas (UNECA), que pretende iniciar un foro de...
Casa África participa en las celebraciones de las Fiestas Fundacionales de la capital grancanaria con una actividad en la Biblioteca Pública Dolores Campos-Herrero, en la calle Zaragoza (junto al...
Primera reunión de seguimiento de los participantes en el taller de narración oral para inmigrantes que dirigió Boniface Ófogo en Casa África y en el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Santa Cruz...
La Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, es la encargada de inaugurar el Foro Internacional sobre Salud Sexual y Reproductiva, que se celebra en IFEMA (Madrid) entre...
Coincidiendo con la Reunión de Alto Nivel CEDEAO-España, Casa Africa inaugura la exposición Soutoura en Nigeria. Se puede visitar desde el 19 al 23 de junio en el Hotel Transcorp Hilton de Abuja y a...
Se presentará Terrorismo internacional en África, de Jesús A. Núñez Villaverde, Balder Hageraats y Magorzata Kotomska y habrá un encuentro con el autor ecuatoguineano Donato Ndongo. Entrada libre.
...
Sesión de cuentacuentos para público familiar, con Boniface Ófogo, que se enmarca en el programa África Vive.
Más información: África Vive
Los ritmos tradicionales de esta banda interpretados con instrumentos modernos dan como resultado en directo una descarga de energía transformada en temas bailables con toda la fuerza africana.
Más...
El escritor ecuatoguineano Donato Ndongo participará, junto a Antonio Lozano, escritor y director del programa Letras Africanas, en una nueva edición de esta iniciativa. Los lectores interesados en...
El senegalés Youssou N'Dour cierra el programa de África Vive con un broche de oro en la plaza del Auditorio de Tenerife.
En el marco de la iniciativa África Vive, el TEA acoge las obras de la exposición Desvelos, de la fotógrafa camerunesa Angèle Etoundi Essamba, realizada en Zanzíbar.
El Informe anual sobre la evolución y perspectivas de la economía africana 2008/2009 se presentará el 28 de mayo en Casa África editado por primera vez en español por el Centro de Desarrollo de la...
La técnica del batik es un método textil de enorme tradición en países africanos y orientales consistente en el teñido y diseños de tejidos de procedencia natural. El nigeriano Dickson Isowa enseñará...
Mirando Miradas - África: Esta exposición fotográfica de Eloi Aubeso Bell-lloch, fruto de su viaje por Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Etiopía, Kenia, Uganda y Mali, nos muestra el día a día de las...
En el marco del programa de África Vive, el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife se convertirá en escenario de sesiones de mimo del ecuatoguineano Marcelo Ndong y de cuentacuentos de la...
La técnica del batik es un método textil de enorme tradición en países africanos y orientales consistente en el teñido y diseño de tejidos de procedencia natural. El nigeriano Dickson Isowa enseñará...
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?