¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?
- (-) Remove Noticia filter Noticia

El encuentro tendrá lugar en el municipio palmero de Fuencaliente, entre el jueves 24 y el sábado 26 de abril.

La actividad estaba dirigida a profesionales y voluntarios que trabajaran en el ámbito de la cooperación al desarrollo.

La actividad, dirigida a directivos de puertos e instituciones portuarias africanas, se desarrolló desde el 7 de abril en la sede de la institución.

El objetivo de la actividad es mostrar rasgos desconocidos de la producción artística y literaria africana hecha por mujeres y también la recepción de las literaturas postcoloniales africanas escritas por mujeres en España.

El director de Programación Económica y Mecenazgo de la institución, Eloy Martín Franco, hablará sobre la experiencia de los telecentros en África.

Durante la actividad formativa, se impartirá un temario que abarque todos los aspectos relacionados con la gestión portuaria, como tasas, informática o medio ambiente.

El principal objetivo consistió en reflexionar sobre la cooperación al desarrollo española con África Subsahariana y otros aspectos relacionados con los microcréditos, la emigración o la salud.

El evento abordó las religiones en el continente vecino con ponencias sobre el marco general de las religiones en África, las tendencias y enfoques teológicos en el continente africano y la migración unida a la revelación.

Este programa humanitario, de carácter gratuito, alerta de accidentes y catástrofes detectados a través de radiobalizas y satélites.

El proyecto presenta la obra de seis artistas africanos contemporáneos, tres de ellos residentes en África y tres de ellos en la diáspora.

La muestra reflexiona sobre la experiencia contemporánea del archivo en el arte y la cultura africanos, explorando estrategias de documentación y visibilización llevadas a cabo recientemente.

El director general de Casa África recibirá a los embajadores de Argelia, Kenia y Costa de Marfil, que forman parte de la comisión permanente del Consejo Diplomático de la institución.

<p>El percusionista y vocalista sierraleonés se presentó solo ante el público, con la única presencia en el escenario de sus instrumentos.</p>

Este acuerdo establece la colaboración futura en actividades conjuntas tales como jornadas, conferencias, seminarios o estudios.

La actividad, que contó con más de trescientos inscritos y un plantel de conferenciantes de lujo, sirvió de marco para la presentación ante la sociedad civil catalana de Casa África.

La actividad fue creada a partir de una realidad en los países de África Occidental, donde se gasta un porcentaje extraordinariamente alto del valor de las mercancías que importan o exportan en el pago de los fletes marítimos necesarios para su comercio exterior.

Que suenen las olas. Mujeres que escriben en Canarias y Marruecos persigue difundir el conocimiento de las culturas a través de las voces de mujer.

El documental El-Banate Dol (Esas Chicas), Premio Griot de Ébano 2007, y los dos documentales que obtuvieron una mención especial conforman el ciclo de cine.

El objetivo de la iniciativa es mostrar rasgos desconocidos de la producción artística y literaria africana hecha por mujeres, sus propuestas estéticas, sus temáticas y su propia lectura de la convulsa historia poscolonial.

La iniciativa pretendía acercar al público distintas voces de las comunidades judeo-africanas, explicando sus orígenes y su vigencia.