Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Passar para o conteúdo principal

Mozambique

La información reflejada en esta ficha ha sido revisada en enero de 2025 por Jaume Portell, periodista especializado en economía y relaciones internacionales, en una actividad cofinanciada al 85% por fondos FEDER en el marco del proyecto AfricanTech (1/MAC/1/1.3/0088) dentro de la iniciativa INTERREG VI D MAC 2021-2027

 

Cuadro macroeconómico:

La economía de Mozambique mantuvo su crecimiento por encima del 4% entre 2022 y 2023, según el African Economic Outlook publicado en 2024. El sector extractivo impulsó la mayor parte de este crecimiento, que atrajo la inversión directa extranjera: 5100 millones en 2021 y más de 2000 millones anuales en 2022 y 2023, muy del nivel entre 2000 y 2010, que raramente superó los 500 millones de dólares anuales. En 2024 y 2025 el crecimiento del PIB se mantendrá al alza, según el mismo informe.

Mozambique tiene las terceras reservas de gas más grandes de África, y espera poderlas explotar en los próximos años. Pese a la presencia de recursos naturales, Mozambique no ha tenido una gran transformación estructural a nivel económico. El empleo agrícola ha bajado desde el año 2000, pero el sector servicios sigue aportando más de la mitad del PIB mozambiqueño. La falta de infraestructuras y el alto nivel de analfabetismo entre la población de entre 15 y 34 años (31%) serán los cuellos de botella ante cualquier proyecto que busque cambiar el rumbo de la economía del país. El PIB de Mozambique en 2023 fue de 20 950 millones de dólares.

Deuda y moneda:

Mozambique tenía un stock de deuda de 66 848 millones de dólares en 2023. Los pagos anuales del servicio de la deuda han aumentado desde 2012. Entonces, representaban 92 millones de dólares anuales. Este año, la cifra a pagar será de 905 millones de dólares, casi diez veces más.  La mayoría de la deuda de Mozambique está en manos de acreedores multilaterales (51%), con un protagonismo especial para el Banco Mundial (30%) y el Banco Africano de Desarrollo (9%). El 38% está en manos de acreedores bilaterales, liderados por China (16%), Portugal (4%) y Japón (4%). El resto de la deuda (11%) está en manos de acreedores privados entre los que destacan los tenedores de bonos (9%).

En la última década el metical, la moneda de Mozambique, ha perdido valor respecto al dólar estadounidense. En 2015 el tipo de cambio era de 33 meticales por cada dólar; en la primavera de 2025 ya eran necesarios 63 meticales para conseguir un dólar.

Importaciones y exportaciones:

Las exportaciones en 2023, según el MIT Complexity Index, fueron de 11 800 millones de dólares, la mitad de las cuales fueron productos minerales. El carbón (23%), el gas (17%) y el titanio fueron los principales representantes de este grupo. El aluminio (12%) el oro (6%) y las piedras preciosas (4.6%) fueron otros productos exportados por Mozambique. Los principales destinos de las exportaciones mozambiqueñas en 2023 fueron la India (18%), China (13%), Sudáfrica (8.8%) y los Emiratos Árabes Unidos (5.5%).

Las importaciones en 2023 fueron de 17 800 millones de dólares, lideradas por la gasolina (19%) y el cromo (9.5%). El hierro, la maquinaria, los medicamentos, el arroz y el trigo fueron otras de las partidas importantes en este apartado. El principal socio comercial en lo que respecta a las importaciones de Mozambique fue Sudáfrica (34%), seguida por China (13.6%), India (12.8%) y los Emiratos Árabes Unidos (6.24%).

Mozambique tiene una balanza comercial negativa, pero en el futuro espera añadir el gas natural licuado a su cesta de exportaciones. El proyecto de extracción de gas del país está participado en un 26.5%) por la francesa Total Energies. A mediados de marzo de 2025 recibió el apoyo del Export-Import Bank de Estados Unidos mediante un crédito de 5000 millones de dólares. El proyecto quedó paralizado en 2021 por la acción de grupos armados islamistas en la región norteña de Cabo Delgado, pero se espera que pueda reiniciarse si consigue seguridad y financiación.

Electricidad:

Mozambique produjo 16.67 TWh de electricidad en 2010, en un mix eléctrico prácticamente monopolizado por la hidroelectricidad (99.88%). En 2023 la generación aumentó hasta llegar a los 19.56 TWh. Con la introducción del gas se diversificaron las fuentes de la electricidad, aunque la hidroelectricidad siguió liderando claramente (83%) el mix. El gas ocupó el segundo lugar (15.6%) y el resto lo aportaron la biomasa, otros combustibles fósiles y la solar.

Al producir más electricidad de la que demanda el mercado interno, Mozambique exportó electricidad a sus países vecinos -especialmente a Sudáfrica- en 2023.

Defensa:

El gasto anual en material de defensa de Mozambique fue de 376 millones de dólares en 2023, según SIPRI, un instituto sueco especializado en el comercio de este tipo de productos. En total, la partida de defensa representa alrededor de un 5.63% del gasto del gobierno. El principal proveedor del país desde el año 2000 ha sido la India. 

Demografía:

La población de Mozambique ha aumentado significativamente, manteniendo una alta proporción rural. En 1990, el país tenía 13.1 millones de habitantes, con un 75% viviendo en zonas rurales. En 2023, la población creció a 33.6 millones, y el 61.2% aún residía en áreas rurales. La esperanza de vida ha aumentado desde los 44 años en 1990 hasta los 60 años en 2022. La mitad de la población tiene menos de 18 años.

Innovación tecnológica:

Mozambique ha quintuplicado su tasa de acceso a Internet, elevándose del 4.17% en 2010 a más del 21% de sus habitantes en 2022. La mayoría accede a él a través de sus teléfonos móviles: según el ICT Development Index de 2023, el 42% de los mozambiqueños tenían uno.

Descargar esta información en PDF

 

Más información:

 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?