¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?
Comienza en Casa África el seminario 'África, la nueva frontera china'
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria López, ofició esta tarde como maestro de ceremonias en la presentación, en la sede de Casa África, del seminario África, la nueva frontera china, una iniciativa que organizan conjuntamente Casa Asia y Casa África. Junto a Soria, participaron en la presentación de este evento Amadeo Jensana, director del Círculo de Negocios de Casa Asia, y J. Alfonso Ortiz Ramos, director general de Casa África.
Los tres reseñaron la oportunidad de este seminario, que se estrena coincidiendo con el final de la cumbre de Lisboa y que reflexiona sobre lo que Europa puede aprender del gigante asiático en lo que a sus relaciones con el continente africano se refiere.
"Casa África intenta desarrollar numerosas actividades económicas, culturales y académicas y, al mismo tiempo, tratar cuestiones candentes o estratégicas de las realidades africanas y las relaciones de África y España y Europa", recordó Ortiz, que afirmó que la situación china en el continente africano es un “tema importante, atractivo y de actualidad”.
"A este fenómeno ahora se da en denominarlo la presencia de un nuevo actor en África, pero no es exacto. China no es un nuevo actor en el continente africano. Todos sabemos el papel importante que jugó, como una gran potencia, desde las independencias africanas”, continuó el director general de Casa África, antes de señalar el impacto que esta presencia china en el continente vecino ha ejercido tanto en los mercados internacionales como en los precios de materias primas esenciales y recursos energéticos, además de en el desarrollo, las necesidades y las políticas tanto de China como de África y el resto del planeta.
Amadeo Jensana, por su parte, incidió en que este seminario es el primer acto que organizan conjuntamente las dos casas, aunque ambas colaboran desde hace más de un año. “Los problemas de la globalización afectan a territorios diversos”, declaró Jensana, antes de apuntar a la multiplicación de oportunidades para que ambas casas colaboren próximamente en temas como microcréditos, energía, igualdad de género o migraciones. “Este seminario es sólo una pincelada de lo que podemos hacer en el futuro”, auguró. “Más del 40 por ciento de mi trabajo está centrado en China. Es el país que más ha crecido en los últimos 25 años con diferencia. Su desarrollo ha sido espectacular y también triunfa en aspectos como la atracción de inversión extranjera y la reducción de la pobreza. No en vano se le denomina fábrica global y debemos tener en consideración dos aspectos: su creciente influencia en el escenario internacional y su avance hacia la sociedad tecnológica. Ésta última será su verdadera estrategia para los próximos años y tendrá repercusiones a nivel global”, informó Jensana. África, apuntó Jensana, es un territorio fundamental para China, con el que establecer una relación simbiótica, más privilegiada que las que han mantenido tradicionalmente Estados Unidos o Europa con el continente vecino.
Finalmente, José Manuel Soria felicitó a Jensana y Ortiz por la iniciativa y disertó sobre las posibilidades de Europa, España y Canarias en el continente africano y sobre lo que se puede aprender de China a la hora de relacionarse con él. Según Soria, Europa debe posicionarse en África para dar “una verdadera oportunidad de crecimiento económico y gobernanza” al continente y para “vincular intercambios comerciales a transparencia, gobernanza y fortalecimiento de las empresas locales”. “Hay que trazar planes con objetivos y medidas concretas y ofrecer infraestructuras más inversión en educación y en la lucha contra pandemias como el sida o la malaria”, apuntó.
El también consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias insistió en la necesidad de canalizar y utilizar adecuadamente los recursos que se destinan a África para mejorar las condiciones de vida de los 300 millones de africanos que viven con un dólar (o menos) al día. “Canarias puede y debe jugar un destacado papel”, finalizó Soria.