Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Passar para o conteúdo principal

Marie Korsaga

Astrofísica

 Marie Korsaga nació en Méguet (Burkina Faso). Su inquietud por la astrofísica quedó patente durante su infancia.  Su interés por la astrofísica se topó con la imposibilidad de cursar estos estudios en su país, por lo que se decidió por Matemáticas y Física. Sin embargo, en medio de ese itinerario académico, un cambio de planes de estudio en la universidad amplió la oferta docente con un curso de Física Aplicada, con opción a Astrofísica. Y allá que fue. Sus primeras investigaciones se centraron en las enanas marrones, unos cuerpos celestes –de brillo tenue y volumen similar al de Júpiter– situados entre las estrellas y los planetas.

Después de obtener su Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad Joseph -Ki-Zerbo de Uagadugú, continuó sus estudios en el Laboratorio de Astrofísica de Marsella y la sudafricana Universidad de Ciudad del Cabo, instituciones que la guiaron en su tesis sobre materias oscuras y luminosas en galaxias irregulares. Con ese trabajo se convirtió en la primera doctora en Astrofísica de África occidental, reconocimiento que le dejó un sabor agridulce: «Fue una sorpresa para mí tener este “título”, aunque también he de decir que no es muy halagador», dijo en una entrevista a Afriquedufutur. Esa punzada de descontento tenía que ver con la desigualdad en el acceso de las mujeres a las carreras científicas. 

Su trayectoria advierte a los agoreros que sus predicciones fueron erróneas. En la actualidad, es profesora en la Joseph Ki-Zerbo, donde comenzó todo, y sus investigaciones le valieron, el año pasado, el reconocimiento de la Red Africana de Mujeres en Astronomía, que le concedió el premio a la mejor carrera desarrollada por una investigadora joven.

Además, desde 2022, la burkinesa es una de las doce  astrofísicas homenajeadas en el Reloj de Sol Hipatia de Alejandría, que se encuentra en la explanada del Planetario de Huesca.

 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?