Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Passar para o conteúdo principal

Ozo Ibeziako

“El ‘apartheid’ provocó, entre otros, graves daños en las estructuras familiares de Sudáfrica. Al ser expulsadas de sus tierras, al llegar sin nada a las ciudades, al ser recluidas en barrios gueto, muchas familias fueron destrozadas.”

La Dra. Ozó Ibeziako tiene sus raíces en la tribu Ibo de la zona Onitsha en Anambra State de Nigeria, pero es sudafricana por naturalización. Su vocación por la medicina y la solidaridad nació de la educación que le dieron sus padres, un médico de familia y de una profesora. “Ellos me inculcaron el poder de la formación académica y la pasión por la medicina”, asegura.

Y estos son los pilares básicos sobre los que ha edificado su proyecto ‘Art of living’ (en castellano “El arte de vivir”), “para despertar el potencial de las jóvenes que viven en Alexandra, un antiguo ‘township’, un gueto negro de Johannesburgo (Sudáfrica), antaño ro­deado de alambradas para separarlo de las zonas residenciales para blancos. Tras el fin del ‘apartheid’, las vallas desaparecieron pero no así el aislamiento, la pobreza y la marginación.

Su labor, al frente de este proyecto es lo que le ha hecho ser merecedora, del Premio Harambee 2019 a la ‘Promoción e igualdad de la mujer africana’.

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?