Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Passar para o conteúdo principal

Said Messari

pintor

 Said Messari  , nace en  Marruecos, en 1956, vive y trabaja en Madrid. Graduado  Decoración y publicidad en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Tetuán , se licenció en la  Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.   Y se doctoró  en el Departamento de Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid.

Después de trabajar como estampador en Repro-Art en Madrid, abre su propio taller donde lleva a cabo su pintura, grabado y diseño gráfico como plataforma de investigación y desarrollo. Publicó varios artículos y crónicas artístico-culturales en los diarios y revistas. Ha ilustrado numerosos libros y diseñó varios carteles y portadas. Ha organizado Talleres de Arte de Caligrafía Árabe en Escuelas y Universidades, ha dado Talleres de Grabado en España, Italia y Marruecos. Ha participado en diferentes residencias artísticas, ha expuesto en varios países, Azerbaiyán, Brasil, España, Francia, Italia, Marruecos, Noruega, Perú, Polonia, Siria, Santiago de Chile…

Lenguaje Independiente :

Esta exposición de Said Messari presenta el resultado de un proyecto de obra gráfica enfocado especialmente a la exploración de tamaños grandes y soporte de formas irregulares ( bastidores triangulares de dos dimensiones ) . El conjunto de líneas y manchas resultantes va formando mapas y rutas , delinea detalles cartográficos que trazan entre sí sugerencias interpretativas .

Desde un proceso de reflexión sostenido a lo largo de varios años , este conjunto de obra gráfica se propone a aportar , mediante esa experimentación y exploración , nuevas alternativas , tanto en forma como en técnica , a los procedimientos del  grabado , como parte esencial de la búsqueda de la identidad de un lenguaje plástico independiente . Todo ello basado en el pragmatismo creativo ; todo navega en temáticas que abordan cuestiones como la comunicación y otros asuntos que forman parte de nuestro entorno social , visual y vital  . Se crea de este modo una literatura plástica y simbólica que pretende reservarnos unos momentos de reflexiones especulativas.

Tagged on: 

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?