Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
El día 26 de marzo tuvo lugar en la Universidad de Sevilla, concretamente en la Facultad de Derecho del Campus Ramón y Cajal, la presentación de la publicación perteneciente a la Colección de Ensayo Casa África La agricultura africana. Un presente de cambios y desafíos, cuyo autor, Miguel Ángel Martín López, fue el ganador de la tercera convocatoria de los Premios de Ensayo Casa África. Durante ese acto se aprovechó también para lanzar la nueva convocatoria de estos premios, con los que Casa África pretende reconocer, incentivar y divulgar ensayos originales e inéditos que contribuyan a un mejor conocimiento del continente africano. El tema elegido para la nueva convocatoria es Periodismo, Comunicación y Nuevas Tecnologías en África. A pesar de las crisis alimentarias que sufre, África es uno de los graneros del planeta. Se trata de un territorio inmenso y fértil, en el que los monocultivos implantados durante la época colonial no han logrado acabar con la apuesta de la agricultura tradicional por la bioversidad y un desarrollo sostenible y justo. En esta obra que se presentó en Sevilla, se explica la revolución verde africana, los problemas a los que se enfrenta y las oportunidades que ofrece. También analiza otros aspectos que pueden ser oportunidades de desarrollo, como la atención a su rica agrobiodiversidad o al desarrollo de la agricultura orgánica y de la agroindustria para satisfacer sus mercados. Una visión de conjunto que contribuye a esclarecer los caminos para el futuro.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?