Casa África

Este sitio emplea cookies propias y de terceros para mejorar la calidad de su servicio.

En esta web se emplean algunas cookies esenciales y sin las cuales no se podrá ofrecer el servicio.

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

(One cookie will be set to store your preference)
Pasar al contenido principal

Usted está aquí

Presentación de La crónica de Guinea. Un modelo de etnografía comparada, 2012

2012/10/19

El Instituto de Estudios Canarios y el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de La Laguna, organizaron la presentación del libro La crónica de Guinea. Un modelo de etnografía comparada, de los doctores Eduardo Aznar, Dolores Corbella y Antonio Tejera (Ed. Bellaterra, Barcelona, 2012), publicado dentro de la Colección Historia y Política de Casa África. Esta obra sirve para conocer la expansión portuguesa en el Atlántico meridional. Su autor, el cronista áulico Gomes Eannes de Zurara, utilizó en su redacción los detallados informes enviados a la corte por los expedicionarios, por lo que sus datos pueden considerarse «de primera mano». La obra se centra en la figura del infante don Enrique y en los viajes que se realizaron bajo su égida hasta 1453, que abarcan desde el histórico paso del cabo Bojador hasta la llegada a la región del río Gambia. Aparte del propio descubrimiento, el relato ofrece detalles de gran importancia sobre las poblaciones encontradas por los navegantes (azanegas, guineos y canarios) sus hábitats, vestido, armamento, alimentación, etc. La presentación tuvo lugar el 19 de octubre de 2012 en la Casa de Ossuna y corrió a cargo de la Dra. Roser Salicrú i Lluch, científica titular del CSIC, Barcelona.

¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?