Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
El Foro de Turismo en África, Investour, regresa a FITUR el próximo 19 de enero como lugar de encuentro privilegiado en el que empresarios africanos y españoles pueden establecer relaciones de partenariado y buscar oportunidades de negocio conjuntas. Se trata de la tercera edición consecutiva de esta iniciativa, ya consolidada y que coincide además con un momento de crisis en el que la opción de la internacionalización de las empresas españolas parece especialmente pertinente.
Investour es un proyecto surgido de la colaboración entre la Organización Mundial de Turismo (OMT), la Feria Internacional de Turismo (FITUR) y Casa África. Colaboran en esta iniciativa el ICEX y el Grupo de Trabajo de África Subsahariana creado en el marco del Consejo Interterritorial de Internacionalización, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y cámaras de comercio de varias comunidades.
El plazo para inscribirse en el foro se ha ampliado hasta el 15 de diciembre. Las empresas que lo deseen pueden inscribirse en el portal habilitado a tal efecto. En el enlace tendrán asimismo acceso a imágenes, vídeos e información sobre ésta y anteriores ediciones. También se puede solicitar información al Área de Desarrollo Económico y Social de Casa África y a través del correo electrónico dreas@casafrica.es o el teléfono 928 43 28 00.
Investour se caracteriza por los encuentros en el formato Business to Business (B2B) y por dedicarse en cada edición a una zona geográfica diferente, aunque participen en la iniciativa países de todo África. La Comunidad de África Oriental (EAC, por sus siglas en inglés) y la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC) son las regiones invitadas en 2012, además de los países de ambas regiones: Tanzania, Kenia, Uganda, Burundi, Ruanda, Gabón, Guinea Ecuatorial, República Democrática del Congo, Chad, República Centroafricana y Camerún.
La primera edición de Investour se consagró a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO); y la segunda, en enero de este año, a la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC, por sus siglas en inglés). Los encuentros Business to Business, por otra parte, consisten en reuniones de negocios entre empresas e instituciones africanas y potenciales socios e inversores españoles, con una agenda de citas previamente establecida online y en un formato flexible y práctico.
Se trata de una cita que cada vez tiene más peso en la agenda de FITUR y más interés para el empresariado español. La edición de Investour de 2011 acogió a un total de 130 empresas españolas y africanas y permitió además mejorar la canalización de la oferta turística africana a través de touroperadores españoles. Investour supone un foro cada vez más relevante en la agenda del sector turístico africano, como lo demuestra el que en cada una de las dos ediciones anteriores se congregara a una veintena de ministros de Turismo de países africanos.
Ruanda y Kenia, países que acudirán como invitados a este foro en 2012, han registrado un importante crecimiento turístico en los últimos años. En concreto Kenia se posiciona en los primeros puestos en recepción de turistas en toda África, ofreciendo principalmente turismo de safari, pero también opciones como visitar Kogelo, el pueblo del que procede la familia de Barack Obama. Uganda despega asimismo como una interesante opción de ecoturismo en la región, situándose tras Kenia, Mauricio, Namibia y Senegal entre las preferencias del turista internacional. Junto a destinos consolidados como Kenia, Uganda o Tanzania, figuran destinos en progresión como Guinea Ecuatorial, Gabón o Camerún; y destinos menos conocidos por el turista y el empresario españoles, como Chad, República Centroafricana, República Democrática del Congo o Burundi.
Los objetivos principales de Investour son presentar propuestas de proyectos en países africanos al sector turístico español y favorecer el encuentro entre operadores españoles y africanos. Los países africanos que participan en esta iniciativa presentarán incentivos a la inversión turística extranjera y se pondrán sobre la mesa temas como la financiación de inversión en proyectos turísticos, la promoción y representación de destinos para el mercado emisor español, la creación y mejora de establecimientos hoteleros, las operaciones de ecoturismo en parques nacionales y zonas protegidas, la promoción del turismo de vida salvaje y del turismo cultural, la transferencia de tecnología en hostelería y turismo e infraestructuras y transportes. Investour pretende, asimismo, fortalecer el mensaje del turismo como sector de desarrollo socioeconómico integral, inclusivo y sostenible y como industria generadora de empleo.
¿Quieres suscribirte al boletín semanal de Casa África?